En una conferencia impartida en el Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, el Dr. Akihiko Tanaka, presidente de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), anunció que esta institución establecerá una oficina en La Habana antes de que termine el presente año.
El Sr. Tanaka, quien visita Cuba por vez primera, valoró los excelentes servicios sociales de la Isla en el sector de la salud, así como sus recursos turísticos, naturales y humanos. Sostuvo, además, que está reconocido como uno de los países con más alto nivel educativo en el mundo.
La disertación giró en torno a la Cooperación de la JICA con Cuba, sobre todo en la formación de los recursos humanos. Señaló el alto funcionario que transferirán a la nación caribeña tecnología de alto nivel y aumentarán las capacidades para que cubanos estudien en centros nipones, con el propósito de “innovar juntos”.
Desde1960 la JICA comenzó su colaboración con Cuba, que ha ascendido a unos 60 millones de USD. Más de 800 cubanos han participado en programas de cooperación con Japón, que tiene como prioridades el incremento de la producción de alimentos, la conservación ambiental y la asociación público-privada en el sector de la salud.
Asimismo, próximamente la JICA comenzará un estudio en las esferas del transporte y la energética. Los lazos de amistad entre Cuba y Japón se remontan a más de 400 años, indicó el Sr. Tanaka. La colonia japonesa en el archipiélago, dijo, es un puente de desarrollo entre los dos países y JICA quiere reforzar esos vínculos.
Por su parte, el Excmo. Sr. Hiroshi Sato, Embajador de Japón en Cuba, destacó que las relaciones de amistad entre Japón y Cuba arriban a una nueva era. Se refirió a la visita a Cuba del ministro de Relaciones Exteriores de Japón y explicó que aumentará la colaboración entre ambas naciones. En ese sentido, se incrementarán las cooperaciones financiera no reembolsable y la económica-técnica de Japón hacia Cuba.
Por la parte cubana intervino Ileana Núñez, viceministra del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, quien puntualizó que el gobierno cubano otorga a la colaboración con Japón una alta prioridad e importancia. Agradeció también a las autoridades de esa nación el apoyo recibido por la JICA desde hace varios años. Mencionó proyectos con Cuba en sectores como la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y la salud, entre otros. “Nos encontramos, afirmó, en un importante momento de los vínculos entre los dos países y esperamos que se continúen fortaleciendo”.
JICA es una institución a cargo de la asistencia oficial para el desarrollo; tiene oficinas en aproximadamente 100 países y mantiene colaboración con más de 150 naciones. Establece tres tipos de cooperación: técnica, financiera no reembolsable y financiera reembolsable.
Deje un comentario