Un concierto, dentro de la esencia cubana y sus impulsos contemporáneos, se apoderó de la escena del Teatro Sauto. Monumento Nacional, con la actuación de la agrupación Los Muñequitos de Matanzas en binomio perfecto con el destacado pianista Alejandro Falcón, al presentar en vivo en su tierra natal el DVD Jazz con guaguancó, una promesa hecha realidad este verano.
Cantos, bailes, el toque enervante y rítmico de las tumbadoras junto al derroche virtuoso en el piano de Falcón, en piezas rumberas que son antológicas y propias del grupo yumurino. El músico invitó en esta ocasión al trompetista Maykel González y a José Guerra en el Bajo.
Al referirse a la significación de este acontecimiento, el joven neopoblano detalló el recorrido de este quinto disco:
“Ya es tradición en mi carrera, que cada vez que elaboro un proyecto discográfico de envergadura lo traiga a Matanzas. Así fue en el caso de Claro-oscuro, en el 2010, también en el 12 con Cuba now danzón, ambos premios Cubadisco y después en el 16 al lanzar Mi monte espiritual cuando ediciones Colibrí accedió a presentarlo aquí e igual pasó en el 19 con Vidas cruzadas, banda sonora de la telenovela cubana.
“Y llegamos a este caso, pues resulta mérito indiscutible trabajar con esta agrupación tan famosa, en el DVD Jazz con guaguancó en el 19, porque hice la producción musical, los arreglos, también algunas composiciones e interpreto al piano junto con ellos. Se lanzó de manera online con mucho éxito.
“Felizmente pude presentarlo en vivo en el Jazz Plaza de este año y ahora se trajeron los discos para que el público los comprara y tuviéramos este concierto.”
Entre las piezas más connotadas se encuentran “Chino guaguao”, “Palo Quimbombó” y “Congo Yambumba”, del catálogo de Jesús Alfonso Miró, a las que se suman “Monk en Pueblo Nuevo”, de la autoría Alejandro Falcón y “Matancero Soy”, de su padre, David Falcón. En esta última vale reseñar la interpretación de Mario Mayito Rivera, creador de un estilo peculiar en la textura de la timba, que se define por el sentido cadencioso y rítmico de la tradición rumbera.
También en la grabación se contó con la participación de las cantantes María Victoria Rodríguez, Telmary Díaz y Michel Herrera en el Saxofón, entre otros grandes artistas.
Los embates de la pandemia hicieron que pasaran tres años desde su producción para que pudiera presentarse en suelo matancero, pero eso acrecentó la excelencia de esta propuesta jazzista en que se mezclaron las raíces africanas con una visión moderna de hacer la música cubana.
“Estamos en un mundo cosmopolita y aunque Los Muñequitos ya habían incursionado en el género jazz con Irakere y Chucho Valdés hace muchos años, con la obra Xiomara, muy popular en su momento, lo que no se había realizado era versionar la música de su repertorio propio, tratar esos temas y llevarlos a otro tipo de arreglo y esto creo que es lo más importante, que ha permitido extrapolar el proyecto hacia otras latitudes.”
Este DVD, coproducido por la Egrem y el sello Bis Music, expande los innovadores arreglos de Alejandro Falcón en reconocimiento a la potencia artística de Los Muñequitos de Matanzas, agrupación que celebra este año su septuagésimo aniversario, para gloria de la cultura nacional.
Deje un comentario