De Benny Moré no hay que hablar sólo los 23 de agosto y los 19 de febrero, fechas que recuerdan su nacimiento en 1919 y su deceso en 1963 cuando aún no había cumplido los 44 años. Su obra es universal, sobre todo, en la región latinoamericana en la que constituye un referente paradigmático.
De Benny se debe hablar siempre y es por ello que cada año, la empresa de la música que lleva su nombre, en la capital, celebra una jornada de homenaje al “Bárbaro del ritmo” entre esas fechas, que es medio año de coloquios, peñas, descargas, recitales…
Este año, es el de la jornada 104 de su natalicio y no será distinta. La memoria de Bernabé Maximiliano Moré Gutiérrez “El Benny”, queda resguardada. Este músico excepcional, compositor, arreglista, director de orquesta, cantante con una voz extraordinaria, con talento natural, nunca asistió a un conservatorio, no sabía de partituras, la música la lleva dentro.
De su natal Santa Isabel de las Lajas partió a conquistar al mundo. La Habana, México, Venezuela… con el trío de Miguel Matamoros, con la jazz band de Pantaleón Pérez Prado, hasta que logró su propia banda gigante. “El príncipe del mambo”, como también se le conoció, era también el rey del bolero, la rumba, el guaguancó, la guaracha, el son…
Estamos ya en la Jornada aniversario 104 de Benny Moré, esperemos mucho de ella.
Deje un comentario