Joyas del cine polaco en el 23 y 12


joyas-del-cine-polaco-en-el-23-y-12


Como para cerrar con broche de oro una presencia cuya solidez destaca de forma habitual dentro de cada edición del Mes de Europa, la Cinemateca de Cuba anuncia del 1 al 4 de mayo un ciclo con memorables producciones del cine polaco, uno de los más influyentes a escala internacional.

Siete célebres títulos de esa filmografía rodados entre 1962 y 1981 integran el programa que, bajo el título de “Cine nostálgico polaco”, se estará presentando en la sala del 23 y 12, en los horarios de 2:00 y 5:00 pm.

Del también guionista y productor Wojciech JerzyHas, reconocido por sus adaptaciones de obras literarias para el cine, fue escogido para el inicio de las proyecciones “El manuscrito encontrado en Zaragoza” (1964), largometraje de ficción basado en la novela homónima de Jan Potocki, publicada en Cuba.

Película de culto en varios países obtuvo, entre otros reconocimientos, la Pluma de Oro del Club de Periodistas Extranjeros y el Premio CIDALC, en el Festival de San Sebastián de 1965.

Para la apertura oficial del ciclo, el día 2 a las 5:00 pm. se anuncia “El cuchillo en el agua” (1962), suspense sicológico con el que debutó Roman Polanski y único de este cineasta en idioma polaco.

Nominada al Premio Óscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera, Martin Scorsese la seleccionó en 2013, junto a otros filmes entre los que se encontraba también “El manuscrito encontrado en Zaragoza”, para el ciclo “Martin Scorsese presenta: Obras Maestras del Cine Polaco”, exhibido en Estados Unidos, Canadá y España.

Asimismo, como parte de esta propuesta del Mes de Europa el público capitalino podrá disfrutar de las también afamadas cintas “La tercera parte de la noche” (1971), de Andrzej Zulawski; “Mimetismo” (1976), de Krzysztof Zanussi; “El aficionado” (1979)y “El azar” (1981), ambas de Krzysztof Kieslowski y “Osito” (1980), de Stanislaw Bareja.

Desde el mismo comienzo del III Mes de Europa, el pasado 9 de abril, la Cinemateca de Cuba ha presentado el ciclo “Nordic Noir”, integrado por películas suecas del género policial y el 8vo Festival de Cine Europeo que, celebrado durante toda la quincena del mes que concluye, constituye un antecedente del evento de carácter multicultural que ya arriba a su tercera edición.

En esa sostenida labor de la Cinemateca de Cuba en lo que a difundir valiosas producciones internacionales se refiere, en particular las procedentes del Viejo Continente, radica cada año el importante rol del séptimo arte dentro del programa de la cita multinacional


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte