JR de adentro hacia afuera: los rostros de la francofonía


jr-de-adentro-hacia-afuera-los-rostros-de-la-francofonia

Casi al cierre de la amplia programación de la decimoquinta edición de la Bienal de La Habana, y como llave maestra hacia horizontes nuevos por compartir, llega De adentro hacia afuera: los rostros de la francofonía, bajo la concepción del artista francés JR.  La muestra habita distintos espacios de la sede habanera de la Alianza Francesa de Cuba (AFC) en el Palacio de Prado esquina a Trocadero. Allí, la rebeldía de los añejos muros, cual fino reto intemporal de aquello que el mal tiempo intenta desgastar, se erige gigantesco bastidor para revelar los rostros de lo firme y esperanzado. De adentro hacia afuera, y así compartir la francofonía también como metáfora existencial, como deriva del árbol cuya raíz originaria estaría en la lengua francesa o en Francia, pero que se expande al entrecruce de caminos, de fronteras geográficas y sus enclaves; de expresiones artísticas y culturales, de países, sus ciudades y habitantes. Del mundo francófono a la 15 Bienal de La Habana 2025, también como trazo continuante de las devoluciones que JR recreara a partir de los rostros capturados por la fotógrafa cubana Gabriela Pérez Piñeiro en y desde el antiguo Palacio.

La muestra fotográfica se inserta dentro del conglomerado mayor que es Inside Out Project, acción creada por JR con el propósito de visibilizar la identidad de las comunidades locales y convertir a las ciudadanas y ciudadanos anónimos en protagonistas del panorama artístico y cultural de sus lugares de residencia, sea por breves o largos momentos, aquellos que resistan sus fotos adheridas a las paredes que, como gentil caballete, las soportan. 

“La muestra fotográfica se inserta dentro del conglomerado mayor que es Inside Out Project, acción creada por JR con el propósito de visibilizar la identidad de las comunidades locales”. Foto: Tomada de Wikipedia

Entre las paredes, techos, pisos, en el afuera y el adentro del otrora palacete, casi un centenar de imágenes de diversos rostros: niñas y niños, jóvenes y adultos, estudiantes, profesores y trabajadores de la Alianza Francesa, en conjunto secuencial de actitudes, poses, máscaras, sonrisas y seriedades, cada una desde el antojo más particular de su ser instantáneo fotografiado, para mostrarse en una suerte de mural colectivo y temporal. Tal vez, como JR, los pliegos allí desplegados, recuerdan el valor de la imagen que cuestiona la aparente durabilidad de lo entendido por patrimonial o, mejor, la imagen en su sí, devela cómo permanecen las herencias y sus efectos (efímeros o perdurables) en la captación desafiante del tiempo y espacios que procuran subsumirla. Y aún frágiles, fugaces, momentáneas y temporales, las imágenes adosadas a los viejos muros de la casona habanera, devienen grito perdurable, imperecedero, perpetuo del patrimonio que va cambiando con los tiempos, similar a lo ocurrido con la francofonía y el humanismo integral que ella va tejiendo alrededor del mundo. 

Con JR, al igual que con la pléyade de grandes artistas presentados en el programa de Francia en la 15 Bienal, y como asegurara el excelentísimo señor Laurent Burin Des Roziers, embajador de Francia en Cuba, ellas y ellos encarnan las pericias, la diversidad y las riquezas expresivas acumuladas en el país galo para ahora llegar a estos “Horizontes compartidos” siendo reflejo de una dinámica de paz y de mejor coexistencia.

Ara Starck, Ernest Pignon-Ernest, Tabita Rezaire, Guy Gabon, Joëlle Ferly, Zevs, Paul Maheke, Daniel Hourdé y la banda musical Les Grandes Bouches, fueron pórtico oportuno a JR en estos meses franceses de Bienal. Pintura, escultura, instalación, video arte, música, fotografía, en salas o al aire libre, quedan como un lugar por el que fluye el trazado de construcciones intersubjetivas que regulan al sujeto/objeto, permitiendo textualizar los procesos subjetivos y entablar visibles lenguajes semiótico-materiales encarnados. Y es que, “los lugares son mis materiales esenciales. Intento comprender, captar todo lo que se puede ver allí (espacio, luz, colores) y al mismo tiempo, todo lo que no se ve o ya no se puede ver: la historia, los recuerdos enterrados. Esto es lo que utilizo para elaborar mis imágenes, que nacen así de los lugares donde las sitúo”, nos dijera Ernest Pignon-Ernest.

 La iniciativa de JR representa un hito significativo en las acciones culturales de la institución, y permite a la comunidad de la AFC conectarse y celebrar la riqueza de la lengua y la cultura francesas. Foto: Tomada de Flickr

Con JR en De adentro hacia afuera: los rostros de la francofonía, parecería que la esencia de Inside Out Project, expande el street art del sujeto-modelo al visor de la cámara y de ella a la fotografía de los rostros impresas en formato póster y ulteriormente aglutinadas a muros, suelos y fachadas de lugares diversos. Acá en La Habana 2025, el grupo de acción de la AFC optó por la intervención de su adentro espacial a modo de tributo a la edificación y como participación activa de su comunidad en la creación artística. La dinámica generada por el proyecto, sustenta la oportunidad de la AFC de colaborar en el amplio y generoso proyecto Inside Out. La iniciativa no solo representa un hito significativo en las acciones culturales de la institución, sino que también permite a esta comunidad conectarse y celebrar la riqueza de la lengua y la cultura francesas. Al reunir a un conjunto de personas en la mayor diversidad de visages, el collage (individual/grupal) es esguince vibrante que refleja la pluralidad y el espíritu abierto de la francofonía en Cuba.

En virtud de ello, no es de extrañar que los organizadores franceses en Cuba de la muestra agradecen a JR, a su gran proyecto, al equipo de la 15 Bienal de La Habana y muy especialmente, a la gentil disposición de las y los voluntarios participantes en la estancia cubana de Inside Out, por permitir que, a través de sus rostros, la riqueza de la lengua y la cultura francesa, nos haga establecer nuevas conexiones que van por un más allá de este ir y venir de adentro hacia afuera y viceversa.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte