Juan Rodolfo Amán: una huella palpitante en el teatro lírico cubano


juan-rodolfo-aman-una-huella-palpitante-en-el-teatro-lirico-cubano

Juan Rodolfo Amán ha sido una de las fuguras relevantes de la escena cubana. Su constante trabajo y consagración a las artes escénicas del país que le vio nacer, le mereció el reconocimiento de su pueblo. Aunque no fue mediaticamente, de los más reconocidos, su entrega y pasión por el arte teatral y en específico, el  teatro lírico, mereció el  Premio Nacional de Teatro en el año 2013, reconocimiento que etestigua su trayectoria artística y huella dejada en el panorama teatral cubano. 
A ochenta y nueve años de su nacimiento, Amán queda en la historia del teatro cubano como un referente vital en las páginas del teatro musical. Su labor comenzada en los años 60 con las Brigadas Covarrubias, donde dirigió la célebre obra de Brene, Santa Camila de La Habana Vieja, un clásico del teatro dramático,  abrió para él laspuertas del teatro  lírico.
Él formó parte del Festival de Teatro Obrero-Campesino en 1961, experiencias que le sirvieron de base para cinco años después, ocupar las riendas del Teatro Lírico Nacional de Cuba, el cual dirigiera hasta los últimos días de vida. La versatilidad en escena y su capacidad creativa de concebir cada propuesta escénica lo caracterizaron, unido a su extenso trabajo como director teatral. 
Su labor en el teatro lírico se destacó por la puesta en escena de piezas universales como Il trovatore, de Verdi, Il barbiere di Siviglia , de Rossini, La bohème y Tosca, de Puccini, Patria, de Hubert de Blanck, El cafetal, de Ernesto Lecuona, Cecilia Valdés, de Gonzalo Roig. En cuanto a esta última, Amán se encontraba trabajando en su segunda temporada de presentaciones.
Su amplia  labor fue abalada por la crítica especializada y el público, tanto dentro de nuestro país, como fuera de nuestras fronteras. Más alla de su labor como actor y director, tambén abarcó la docencia, aportando a l formación de nuevos rostros en la escena cubana. 
En septiembre de 2016 se despidió de la vida, dejando un legado en la escena cubana y una huella imborrable en el panoarama teatral de su país.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte