Aprender, reflexionar, aspirar, asumir… son conceptos que tuvieron expresión ..."/> Aprender, reflexionar, aspirar, asumir… son conceptos que tuvieron expresión ..."/> Portal Cubarte  -  La Bienal 2015 en el Palacio de los Torcedores

La Bienal 2015 en el Palacio de los Torcedores


la-bienal-2015-en-el-palacio-de-los-torcedores
Dialéctica y Controversia- exposición

Aprender, reflexionar, aspirar, asumir… son conceptos que tuvieron expresión entre las motivaciones de los tabaqueros hace 90 años para fundar, en 1925, la Sociedad de Torcedores de La Habana, muy en consonancia con aquella máxima de Rubén Martínez Villena, expresada en una de las cartas que le enviara a su esposa desde la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), cuando afirmó: “Es indispensable alimentar culturalmente a los trabajadores, ahora más que antes”.

Conocedor como era del papel de la cultura en la maduración del conocimiento, la conciencia y la voluntad de transformación de los seres humanos.  En verdad, el nacimiento de la Sociedad de Torcedores, cuya primera piedra constructiva la colocaran Mella y Rubén, tuvo, entre sus principales propósitos, el ofrecer a los trabajadores del tabaco y en general, una biblioteca y hemeroteca orgullo de la época, un sitio de recreo, y también de la Universidad Popular José Martí; recinto donde se estrenaron todas las obras de Paco Alfonso, fueron velados los restos de Rubén, y Lázaro Peña encontrara refugio para continuar su liderazgo, cuando fue expulsado de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) por la fuerza en 1947, entre sus múltiples servicios a los trabajadores y al barrio de Cayo Hueso.

Es por ello que, el hoy Museo y casa cultural de la CTC, aún en remozamiento, acogió en sus salones una de las exposiciones de la Bienal de La Habana 2015.

Titulada Dialéctica y Controversia (entre imagen y texto), la Expo exhibe trabajos de 6 plásticos cubanos, quienes a través de la fotografía, el óleo, el acrílico o la técnica mixta, nos  entregan una obra que, junto a sus valores artísticos, nos expresan propuestas visuales que nos conducen a un mejor conocimiento del mudo en que vivimos, y a partir de éste, a la reflexión y a la toma de posición a favor del ser humano porque, junto a la perfección visual que incluye el buen uso de los colores y matices, nos regala esos textos que en su vínculo con las imágenes nos enriquecen, y por tanto, nos ayudan  a crecer.

Estas cualidades son evidentes en las fotografías de Adis Castellanos Martínez (1971), Roberto Carlos Medina Alfonso (1987) y Denis San Jorge Rodríguez (1984), a su vez Vice presidente de la UNEAC en Artemisa, junto a las pinturas de Abel Rodríguez Martínez (1989), Erik Varela Ravelo (1971) y Juan Carlos Muñoz Alfonso (1958), quien se desempeña también como Presidente de la UNEAC en Artemisa, provincia que, como se sabe, es una plaza fuerte de la plástica cubana.

Jorge Rivas Rodríguez, experimentado curador y propulsor de la idea, contó con el respaldo de la CTC, el Museo de los Trabajadores y el propio Juan Carlos Muñoz, quien expresó sentirse muy contento de que dicha Expo se realizara en ese magnífico lugar, tanto por sus condiciones físicas como por sus valores histórico y patrimonial para la cultura cubana, y en especial para sus trabajadores, desde hace 90 años.

Dialéctica y Controversia, en su intrínseca complementariedad imagen-texto, es el testimonio de una época captada por artistas cubanos, jóvenes aún, que comprometidos con su tiempo, alcanzan a exponerla indicando alertas y caminos inteligentes hacia el futuro.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte