La Bienal en la Feria del Libro de La Habana


la-bienal-en-la-feria-del-libro-de-la-habana

La colaboración, uno de los principales presupuestos de la 15 Bienal de La Habana ya expresado en el epígrafe “Horizontes compartidos” que la distingue, se ha materializado también con su participación en otros eventos con los que ha coincidido en el tiempo, como el 45 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y el 40 Festival Internacional Jazz Plaza.

Toca ahora a la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana (FIL), edición que marca, por demás, el debut en el espacio comercial de la Cabaña de ArteCubano Ediciones, sello perteneciente al Consejo Nacional de las Artes Plásticas, institución auspiciadora de la magna cita de las artes visuales junto al Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam.

Un intenso programa de acciones suma la Bienal al programa artístico de la Feria, no solo en el Parque Histórico Militar, su sede principal, sino también en otros espacios de la capital, como el Centro Cultural Dulce María Loynaz, donde el día 21 a las 4:00 pm se realizará una performance en homenaje a la Premio Cervantes, cuyo nombre lleva una de las salas de La Cabaña, en la que en la mañana de ese propio día será inaugurada una exposición de humorismo gráfico.

ArteCubano Ediciones, sello perteneciente al Consejo Nacional de las Artes Plásticas, estará en el espacio comercial de la Cabaña.

Asimismo, en dicha Fortaleza, justo desde la jornada inaugural de FIL La Habana 2025, el pasado 13 de febrero, abrió sus puertas al público en el Salón de Protocolo una exposición con obras que evidencian la presencia de África en la colección de la Bienal; en el stand de ArteCubano Ediciones, otra de libros de artistas curada por Yanet Oviedo y, en la Sala Guillén, una tercera integrada por obras del Premio Nacional de Artes Plásticas José Manuel Fors.

Ya en otros espacios de la ciudad, el día 21 a las 5:00 pm será la apertura de la exposición Cuando las cosas no caen al suelo de Carlos Zorilla, en el Centro Hispanoamericano de Cultura y, una hora más tarde, en Estudio Alfredo Ramos se podrá visitar el Open Studio “Las flores” de la artista visual Marina Alfonso.

En la mañana del 22 de febrero también se suman al programa de la Feria del Libro el conversatorio y muestra expositiva Libro arte y Libro de artista en la gráfica cubana, en el Taller Experimental de Gráfica de La Habana, mientras que a las 2:00 pm del mismo día, en el teatro Armando Hart de la Biblioteca Nacional de Cuba, se presentará el volumen El Revelacionismo, del intelectual mexicano Norman Baldavid, fundador de ese movimiento artístico.

La 15 Bienal de La Habana será clausurada el 28 de febrero, apenas cinco días después de que concluya en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña la 33 Feria Internacional del Libro, cuyo recorrido por todo el país finalizará el venidero 23 de marzo en la ciudad de Santiago de Cuba.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte