"La caricatura, batalla de toda mi vida"


la-caricatura-batalla-de-toda-mi-vida
René de la Nuez.

Con profundo dolor hemos conocido la muerte de René de la Nuez. Sirva este artículo publicado en Cubarte por primera vez el 15 de noviembre del año 2007 para rendirle homenaje a su vida y obra.

Momentos después de conocer enhorabuena la noticia de que un prestigioso jurado decidió otorgarle a René de la Nuez el Premio Nacional de las Artes Plásticas, llamé al querido e ilustre artista para felicitarlo y aproveché la ocasión para preguntarle acerca de un presunto proyecto del que tenía rumores. Ni corto ni perezoso me respondió: sigo en lo mismo aunque no es lo mismo parafraseando la canción de Silvio, hasta el final, continuaré con la caricatura, batalla de toda mi vida.

En opinión de uno de los integrantes del jurado que le confirió a Nuez el Premio Nacional de las Artes Plásticas, Eduardo Moltó, otro grande de la plástica, el diseño y el arte digital: Se hizo justicia, aunque impartir justicia, valga la redundancia, en el arte siempre es muy arriesgado.

Y sentencia: El jurado estuvo muy balanceado generacionalmente hablando y también tuvo una receptividad muy diversa en cuanto a los diferentes terrenos que abarcan las artes plástica; sin embargo, la solidez de su obra de toda una vida le valió el reconocimiento tanto de los artistas que han estado más cerca de su carrera, como de los más jóvenes creadores, y esto a mi modo de ver, es algo verdaderamente significativo. Siento que con este premio suyo, casi todas las modalidades de las artes plásticas han estado representadas en los diferentes premios nacionales y ello también es algo positivo de estas ediciones.

Cuando hablamos con Nuez estaba muy emocionado, feliz y sobre todo sorprendido, pues este artista peca de modesto, resistido a estar fuera de liga en eso de aceptar que ha llegado al pináculo. Sin embargo, la crítica nacional e internacional especializada lo ubica entre los cien caricaturistas más importantes del mundo. Hace poco cumplió 70 años de edad y no sé como se las arregla para continuar con ese aire jovial que lo caracteriza y esa manera de llevar a flor de labios el humor, el gran reloj que ha marcado el tiempo de su larga vida consagrada al quehacer artístico.

Como caricaturista es singular y a la vez, plural, porque sin dejar de ser El loquito, en sus más de 50 mil caricaturas realizadas hasta hoy podemos encontrarlo tierno, romántico o como incisivo humorista político. Toda la obra de Nuez se proyecta fiel a los orígenes de su desarrollo como caricaturista y dibujante. Es un artista de gran inquietud y de poca paciencia para realizar mañana lo que su musa le exige hoy crear.

Así con esa fuerza del talento del creador que no se deja vencer, Nuez ha actuado incluso ante cualquier dificultad material, como cuando los pinceles desaparecieron de la mesa de trabajo o caballete por razones de escasez en el país, bloqueo económico o sencillamente capricho personal, utilizó los gastados cabo de tales indispensables herramientas; así lo vimos trabajar en Granma, en su tránsito por varias décadas durante el siglo pasado, en las páginas culturales e internacionales del influyente periódico de Cuba.

De René de la Nuez han dicho: Con las armas del dibujo humorístico, Nuez se bate con el enemigo y lo sitúa en su justo lugar: el ridículo (?) Y con Nuez y sus caricaturas y dibujos vamos juntos al complejo mundo internacional de hoy (J. Saruski); El pincel de René de la Nuez no tiene fronteras, su Barbudo se las ingenió para llegar hasta el cosmos con el cubano Tamayo y el ruso Romanenko. (N. Robinson); René de la Nuez es una especie de monstruo de la naturaleza. Con cincuenta y dos años de edad (en 1989) tiene en su haber unos cuarenta y cinco mil dibujos, y los resultados de varias encuestas internacionales lo incluyen entre los cien mejores caricaturistas del mundo.(Ciro Bianchi).

René de la Nuez, nació en San Antonio de los Baños, la hoy llamada también Villa del Humor. En su pueblo natal publicó los primeros dibujos en la revista "Páginas", 1955. Un año después lo hizo en el semanario "Zig-Zag" con "El Loquito". Desde entonces y hasta el momento no ha dejado de crear, para legarle al patrimonio cultural una extensa obra. Ha trabajado y colaborado en diversos periódicos y revistas nacionales e internacionales. Fue director del semanario humorístico Palante. En 1981 se licenció en Periodismo, en la Universidad de La Habana. Actualmente colabora con la revista "Ventana" (Cuba); el suplemento "UnomásUno" (México); la revista "Koeyú" (Venezuela) y diariamente sus dibujos aparecen en el periódico "Por Esto" (Yucatán, México). Asimismo, ha publicado más de diez libros humorísticos. Es profesor de Mérito de la Cátedra del Humor de la Universidad de Alcalá de Henares, España, y Presidente de Honor de la Cátedra de Humor del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, en La Habana. Ha recibido importantes galardones del ámbito nacional e internacional.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte