Siguiendo la dinámica de años precedentes, la Editorial UH presentará una diversidad de títulos en el vestíbulo de la Biblioteca Central de la Colina Universitaria, sumándose a las actividades de la XXIV Feria Internacional del Libro (FIL) Cuba 2015.
El patrimonio cultural de la Universidad de La Habana, de José Antonio Baujin y Claudia Felipe, inciará las presentaciones el viernes 13, a las 9:00 a.m. Otras dos sugerentes obras serán presentadas al día siguiente en el horario de las 2:00 p.m.: Sin pecado concebidas. La Caridad del Cobre en las Artes Visuales Cubanas, de Dennys Castellano y Sergio L. Fontanella, y La palabra y la llama. Poesía cubana de tema religioso en la colonia, de Leonardo Sarría.
El lunes 16, a la 1:00 p.m., se presentará el volumen Juventud y grupos en la educación superior: apuntes desde la psicología, del Centro de Estudios para el Perfeccionamiento de la Eduación Superior (CEPES).
En el propio horario, el martes 17, los lectores podrán acceder a la obra Patria o muerte, ¡venceremos! La retórica de Fidel Castro, de Paola Laura Gorla. De igual forma, se ofrecerán al público, a las 2:00 p.m., las revistas Universidad de La Habana, no. 277; Economía y Desarrollo, no. 1 y 2 de 2014, y Revista Cubana de Educación Superior, no. 1 y 2 de 2014.
Medicina tradicional china. Acupuntura, moxibustión y medicina herbolaria, de Tomás Armando Álvarez, María Asunción Tosar y Carlos Echemendía, será presentado el miércoles 18 a la 1:00 p.m. En esa misma jornada, pero una hora después, se sumarán los textos Cuba y la Guerra Civil Española. Mitos y realidades de la derecha hispano-cubana (1936-1942), de Katia Figueredo, y Páginas en conflicto: debate racial en la prensa cubana (1912-1930), de Alejandro Fernández.
A la 1:00 p.m. del jueves 19 los interesados podrán adquirir el libro Las tantas Habanas: estrategias para comprender sus dinámicas sociales, de Luisa Iñíguez.
El viernes 20, a las 2:00 p.m, cerrarán las presentaciones de la Editorial UH con el título El derecho público en Cuba a comienzos del siglo XXI. Homenaje al Dr. Fernando Álvarez Tabío, de Ana María Álvarez-Tabío Albo y Andry Matilla Correa.
Deje un comentario