El filme cubano  La Emboscada, dirigido por el experimentado ..."/> El filme cubano  La Emboscada, dirigido por el experimentado ..."/> Portal Cubarte  -  La Emboscada de Alejandro Gil: próximo estreno

La Emboscada de Alejandro Gil: próximo estreno


la-emboscada-de-alejandro-gil-proximo-estreno

El filme cubano  La Emboscada, dirigido por el experimentado y multipremiado realizador Alejandro Gil, tendrá su premiere el próximo día 22 de abril en la sala Chaplin de esta capital y al día siguiente  comenzará a exhibirse en el circuito de estrenos de todo el país.

El director de La Emboscada junto a varios integrantes de su equipo de realización y del reparto, encabezó una rueda de prensa en el Centro de Promoción Cinematográfica del ICAIC.

La idea original de este próximo estreno es de Gil a partir de  experiencias propias como corresponsal de guerra en África; con esta intención propuso al también realizador Ernesto Daranas escribir el guión que trata esencialmente de las  relaciones humanas.

La cinta, fue rodada hace tres años pero mantiene, dijo el cineasta, toda su vigencia, y ratificó que no es una película bélica, aunque el trasfondo sea precisamente la guerra, ésta es un pretexto para contar las historias personales de cuatro protagonistas que se encuentran en una situación extrema donde la  posibilidad más cierta es la muerte.

Explicó que estos son hombres comunes, sencillos, humildes, “cubanos de a pie”, representantes de diferentes generaciones, por tanto portadores de miradas desiguales hacia la realidadque hacen aflorar los conflictos, en un filme que  no es lineal,  pues se desarrolla en tres tiempos dramáticos.

Señaló más adelante que la premisa argumental de la película aparece en el primer plano, “si no empujamos todos el camión que está en el atolladero, no sale; la unidad genera poder y eso es importante en cualquiera de las especificaciones conceptuales de esta producción”, apuntó.

Alejandro enfatizó en la decisiva y eficaz faena de las diferentes especialidades que tributaron al filme,“ fue un trabajo de orfebrería”, aseguró,y reconoció la entrega de Rafael Solís y Rubén Carreño, directores de fotografía y producción, respectivamente; de Jorge Luis Chijona, en el sonido directo; de Magda Álvarez, en el diseño de maquillaje;  de Fermín Domínguez, en el montaje; de Vladimir Cuenca, diseñador de vestuario y de los fecundos Juan Antonio Leyva  y  Magda Rosa Galbán, responsables de la música compuesta originalmente para el filme.

Resaltó asimismo el trabajo de Angel Ramírez, en los efectos especiales, a pesar de las condiciones rudimentarias de ese departamento,  y explicóademás que el presupuesto fue muy limitado al ser una producción financiada en su totalidad por el ICAIC, en la que el noventa por ciento de las locaciones son realizadas en exteriores.

Al referirse al casting, expresó que su pretensión era construir una familia entre los actores; “es una película que se concentra en las emociones, en las reacciones, en las relaciones que se establecen entre los personajes dependiendo de sus historias de vida, por lo que necesitaba una armonía, un equilibrio constante para el progreso de sus perspectivas psicológicas. Tuve la suerte de tener actores muy inteligentes que colaboraron”.

Los miembros del reparto presentes en el encuentro,Patricio Wood,Tomás Cao,Caleb Casas,Armando Miguel Gómez,Néstor Jiménez,María Teresa Pina,Leonardo Benítez,Alejandro Cuervo yMaykel Amelia Reyes, coincidieron en agradecer la posibilidad de haber participado en esta película.

Patricio Wood precisó que fue unaexperiencia humana “de la que no   salimos siendo los mismos”; y agregó “ojalá esta película sirva, sea útil, aprovechando su gran metáfora, o su gran polisemia, o sus valores  equivalentes en la vida; es un drama profundo, que no da tiempo a la respiración”.

María Teresa Pina, encarna a una madre que pierde un hijo en la guerra y que removerá recuerdos y sentimientos a muchos cubanos. Ella agradeció la oportunidad de este personaje a Gil, y a cada uno de sus colegas “los cuales han realizado actuaciones magistrales; yo salí de la proyección  muy conmovida y creo que no hay que explicarlo porque todos somos cubanos y sabemos la historia que hemos tenido que vivir y la sangre que hemos tenido que invertir; yo creo que es una película necesaria, una película para revisarse corazón adentro”, declaró la actriz.

Patricio destacóigualmente que la película “revienta el concepto de la situación límite, lo redimensiona a un espacio humano; la situación extrema no es solo lo que ocurre sino lo que va por dentro, el estremecimiento espiritual que provoca, y yo creo que ese es un aporte importante; ojalá que esa sustancia quede en el público”.

El director comentó que esa circunstancia extrema es un asunto emocional,  “donde la perspectiva de la vida cambia rotundamente y queríamos que eso se leyera a lo largo de la película que ese sentimiento se quedara solidificado en el espectador, no sé  si lo lograremos”.

Luego llamó la atención acerca de que “el enemigo nunca muestra su cara y eso está en las esencias de la película, esa invisibilidad del enemigo hace mucho más tangible el enemigo que tenemos dentro, eso resultacardinal, por eso todos los personajes comenten errores y se refieren las consecuencias de ese error; es un filme donde se  habla además del perdón, de la necesidad del perdón, de la tolerancia, estos son elementos que subyacen en la narración”.

Hacia el final Gil se refirió a la posible reacción del público: “si la película remueve las emociones, ese es un punto clave”, y añadió “para mí la película es la vuelta a una página que yo necesitaba como ser humano y como creador”.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte