Este 30 de noviembre la cultura cubana fue reconocida nuevamente al ser celebrada en Marruecos debido a la inclusión de Cuba, por quinta ocasión, en la lista del patrimonio inmaterial de la Humanidad por los saberes de los maestros del Ron ligero cubano. A propósito de esto, el periodista Alexis Triana invita, en su programa habitual de reflexión y debate “A la hora de Lola” a Channel Martel Ibarra, vicepresidenta del Consejo Nacional de Patrimonio y al director de Museología del Consejo Nacional de Patrimonio.
La entrevistada confiesa sentir mucha emoción al recibir la aprobación de nuestra propuesta y sobre la connotación que tuvo el anuncio de la aprobación.
Este proceso viene desde el 2016 cuando se declaró en 2016 Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional a una manifestación que se caracteriza por la tradición e historia que arrastra con ella desde 1862, a través de la transmisión oral de técnicas y conocimientos de un hecho único en su tipo en nuestro país.
La presentación del expediente y la preparación del mismo constituyó todo un reto debido a que la propuesta está basada en lo sensorial y ofrece mucha relación con la intuición y con el saber, lo necesario e importante era hacer coincidir esto con un estándar de calidad que pudiera definir estos saberes como parte de la cultura.
Los invitados aseveran que es importante entender que detrás de las declaratorias existe un conjunto de elementos que conforman la inmaterialidad del pueblo nuestro, la acción de beber el ron cubano forma parte de nuestra idiosincrasia, no como un acto de alcoholismo, sino como algo que construye nuestra identidad cultural en un espacio de divertimento, en estrecha relación con el tabaco, la música y el baile de nuestra Cuba.
Deje un comentario