Este 28 de febrero se conmemoran ..."/> Este 28 de febrero se conmemoran ..."/> Portal Cubarte  -  La Lupe: 25 años sin su canto

La Lupe: 25 años sin su canto


la-lupe-25-anos-sin-su-canto
La Lupe

Quienes la conocieron o la vieron actuar por la televisión o en el cabaret La Red, en La Habana, no olvidan los gritos y carcajadas de La Lupe, quien desafiando todo tipo de estereotipos conquistó miles de fanáticos en Cuba y otras partes de Latinoamérica.

La Yiyiyi, con su desafiante manera de interpretar un bolero, se convirtió poco a poco en un mito de la música cubana. Los adversarios de su estilo la tildaron de perturbada, sin embargo las críticas no pudieron nunca apagar su voz.

Nacida en Santiago de Cuba en 1936, La Lupe también ayudó con su canto aguerrido a que la música cubana se escuchara en muchas partes del mundo. Sus éxitos al lado de Tito Puente, las composiciones de Tite Curet y las colaboraciones con otros músicos como Mongo Santamaría, sirvieron para que La Reina del Soul Latino caminara con total triunfo en el mundo de la música. ¿Qué te pedí?, La tirana, Fever… son temas clásicos de su repertorio, hoy tarareados por muchos.

Representada varias veces en el teatro, su vida llena de misterios y criterios opuestos, llama la atención a escritores y directores de cine. No obstante, La Lupe bien merece una película. Contar su vida sería todo un reto.

Veinticinco años después de su muerte, como mejor se le recuerda es disfrutando de sus canciones. Posicionándola en el lugar justo que merece. Ella, leyenda al fin, continuará cautivando a disímiles de melómanos en cualquier rincón del continente, entre carcajadas, gemidos… Aunque algunos todavía afirmen que se trata de un “puro teatro”.

 

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte