La gama de actividades que convergen en La Habana continúa en desarrollo. Así lo demuestra la conferencia de prensa realizada en el salón Mayo, del Pabellón Cuba, sede nacional de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), con el fin de conocer el nuevo espacio que se abre para la cultura electrónica, el cual se inaugurará los próximos días 3 y 4 de julio, en el Balneario Universitario, “El Coral”.
Se trata de una plaza para la música electrónica cubana y sus manifestaciones culturales donde productores y Djs, tanto capitalinos como del interior de país, podrán mostrar sus talentos en este género.
Ya sea por referencias foráneas o gusto personal, la electrónica ha cobrado gran auge a nivel nacional, sobre todo en el público más joven del país que tanto disfruta del género.
Este “sueño realizado”, como muchos lo describen se inicia por la necesidad del público de consumir esta música, y además le entrega herramientas a la juventud cubana para crecerse en el oficio de Dj y Dj productor, tutelados por profesionales de este campo que forman parte del catálogo de Djs de LNME y de la Asociación Hermanos Saíz.
A partir de su fecha de inauguración, la cita será todos los viernes y sábados con una gama de propuestas culturales en las que se encuentran skaters, graffiteros, b-boys, entre otras atractivas ofertas. También ofrecen la posibilidad de la copia digital de música electrónica cubana, programas, tutoriales y videos, así como el acceso a wifi en la sala Chillout de la instalación.
Rafael Ryan Alfonso, Dj y director del espacio, aseguró que las tendencias y conceptos de la electrónica estarán presentes tanto en la sala Chillout, el club y la playa, cada uno con sus particularidades, y dejó bien claro que “la música electrónica tiene ya un espacio, es nuestro espacio”.
Por otra parte, Roberto Pablo Jiménez, comunicador del proyecto, expresó que “se han identificado canales alternativos y se han trazado estrategias de comunicación” lo cual asegura una manera eficaz de promoción.
Conjuntamente, el espacio también estimula la igualdad de género, la no violencia, la conciencia ambiental y la seguridad sexual.
Deje un comentario