La cantante Beatriz Márquez celebra este año a toda gala su cumpleaños 70 (la vida comienza a los 70, dicen los artistas), el día de celebración será el 17 de febrero y los va a disfrutar en grande con una biografía que le acaban de publicar.
Supimos de ella en aquellos días, ya lejanos, de los años 68 (siglo XX), cuando apareció con aquella canción de su propio padre René Márquez, Espontáneamente.
Ya antes la habíamos visto con el grupo Los Barbas y en un dúo con Miguel Chávez. Ya en el 1971, se hace conocer internacionalmente, visita seis países del Este de Europa, es parte del espectáculo Ritmos de Cuba, visitó seis países socialistas; a su regreso.
Pero, su gran despegue acontece en su primer recital en el Teatro Amadeo Roldán (lo repitió en 1974). Me parece que la dirección musical corrió a cargo de Rembert Egues.
Ya establecida, en 1973 participó como invitada al Festival Orfeo de Oro, celebrado en Bulgaria; en 1973, realizó una gira por Rumania, y en 1975 obtuvo su primer gran triunfo fuera de Cuba, con su participación en el Festival de Sopot, y después forma parte de la revista Otoño Dorado, en la Unión Soviética.
Pocos saben que Beatriz estuvo en África, en 1976 viajó a la República Popular de Angola con la orquesta de Elio Revé, y de allí se trasladó a Venezuela para participar en el Festival de la Divina Pastora, en Venezuela.
No faltaba en los concursos Adolfo Guzmán de Música Cubana, es una cantante dotada de grandes facultades, afinación absoluta y buen concepto de la interpretación.
Beatriz es una cantante y música de escuela, estudio en el Conservatorio Amadeo Roldán con Manuel Ochoa y Carmen Collado, y los culminó (dirección coral) en la Escuela Nacional de Arte, con el profesor guatemalteco Oscar Vargas Romero.
Los premios de Beatriz con muchos, solamente enumero los más significativos: 1970: Festival Internacional de la Canción. Varadero 70. Cuba. 1971: I Premio del Creador Musical. La Habana. Cuba. 1972: Festival Orfeo de Oro. Sofía. Bulgaria. Cuba Festival Otoño Dorado. Moscú. Rusia. I Premio de Interpretación y Premio a la mejor canción polaca. Polonia. 1976: Festival “La voz de Oro” Barquisimeto. Venezuela. 1978: XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. La Habana. Cuba. 1979: Festival Lira de Bratislava. Checoslovaquia. 1980: I Premio de interpretación. Festival la canción de “Buga” Colombia. 1981 logra el Pr4imer Premio de la Popularidad. Concurso Adolfo Guzmán. Cuba. 1983: 1er. 1987: Premio de Composición a la mejor canción. Gala 87. Cuba. I Premio a la mejor Canción. Festival chachachá. La Habana. Cuba. Boleros de Oro. México. 1994: Festival de Jazz. Colombia. 1995: Festival de las Artes. Francia, Austria, Bélgica. Festival de las Artes. Francia, Austria, Bruselas. Taller Seminario del Bolero en Brasilia. Brasil. 1997: Homenaje “Contigo en la Distancia” Caracas. Venezuela. Festival de Jazz. Italia. 1998: Festival Boleros. Pedeira. Colombia. 2001: Festival Internacional Jazz. Barcelona. España. Festival I. Woman Las Palmas. España. 2004: Festival Cubano. Panamá. 2006: Festival Campeche. La voz de Cuba. México.
Enumero algunas de sus composiciones más difundidas: Al verte a ti, Alguien como sólo quiero, Busco nuevamente mi sentí, Despídete de todo mi existir, Esa noche tuve un sueño, Nuestro cielo, Sin mí qué tal te va.
Cuenta con unos doce discos: 1970- Es Soledad: Egrem, 1975- Beatriz Márquez: Egrem, 1976- Regresa: Egrem, 1978- Beatriz canta a Juan Almeida: Egrem, 1981- El motivo de vivir: Egrem, 1984- Llegaste a mi despertar: Egrem, 1987- Se perdió, nuestro amor: Egrem, 1992- Vivir cantando: Egrem, 1997- Hablando de Amor: Caribean Producción, 1999- Alas de Corazón: Bis Music, 2016- Mis Duetos, 2018- Libre de Pecado: Sello Colibrí.
Esta es la carrera de Beatriz Márquez en medio siglo de trabajo musical suficiente para que la tengamos entre las grandes cantantes de su tiempo.
Deje un comentario