La primera jornada de la 14 Muestra Joven ICAIC


la-primera-jornada-de-la-14-muestra-joven-icaic
Fotos: Susana Méndez.

La primera jornada de la 14 Muestra Joven del Instituto del Arte e Industria Cinematográficos dio inicio ayer en la sala Chaplin con la inauguración de la exposición Contra el vacío, del cineasta cubano Nicolás Guillén Landrián (Camagüey 1938-, 19-Miami, 2003).

Las palabras de Gretel Alfonso, viuda de Landrián, fueron la introducción a esta muestra de la obra pictórica del realizador, al inicio de las cuales declaró “agradezco de todo corazón que la Muestra comience con la obra pictórica de Nicolás Marcial Guillén Landrián, esta no es la primera vez que estas paredes sostienen las piezas suyas; en la década del 60 él organizó aquí también una exhibición”.

Contra el vacío, está conformada por dibujos y óleos del artista, que su esposa conservó y puso en manos de los jóvenes organizadores del evento, gesto que agradeció profundamente Sara Vega, especialista de la Cinemateca de Cuba y miembro de ese comité organizador.

Seguidamente tuvo lugar la apertura fílmica del evento con la proyección de la cinta La obra del siglo, de Carlos Machado Quintela, que está ambientada en la cienfueguera Ciudad Electro-Nuclear Juraguá, que formó parte del proyecto soviético-cubano encargado de construir el primer reactor nuclear del Caribe, la cual fue construida con el objetivo de que habitaran en ella los trabajadores de lo que hubiera sido el proyecto ingeniero más importante del siglo XX en Cuba, y cuya construcción fue suspendida en el año 1992, luego de la caída del campo socialista.

El crítico Dean Luis Reyes presentó este filme y celebró “la buena puntería de la Muestra para escoger obras que en alguna medida prendan la llama de la discusión”.

Destacó además que este segundo largometraje de ficción de Quintela, -cuya ópera prima fue la multipremiada película La piscina-, es la historia de tres hombres solitarios, interpretados por Mario Balmaseda, Mario Guerra y Leonardo Gascón, que tratan de abrirse paso en medio de una realidad que los asfixia y a la vez es una reflexión en torno a la memoria.

Llamó la atención asimismo sobre la coincidencia del homenaje que esta 14 edición hace a Nicolás Guillén Landrián y que sea La obra…, la cinta que abre el encuentro, pues tanto la filmografía del documentalista como la pieza de Quintela “nos llevan a pensar en la importancia de la memoria y en la necesidad de estar conscientes de los  hechos que nos antecedieron para en buena medida imaginar un futuro donde no sean otros los que nos cuenten las historias si no que nosotros podamos reconocer aquellos aspectos que afectan nuestros destinos y los caminos que sigue la realidad”, aseguró.

Resaltó la buena arrancada de la realización en su recorrido por festivales internacionales, al haber sido laureada en el Festival de Rotterdam y  haber conseguido un Premio FIPRESCI en el Festival de Cine Latino de Toulouse, en Francia hace apenas unos días.

Al finalizar la exhibición, tuvo lugar en el Centro de Promoción Cinematográfica ICAIC la presentación oficial de los realizadores cuyas obras participan en el evento, y a continuación en la galería de este lugar quedó inaugurada la exposición El objeto como consuelo, del joven artista de la plástica Yomer Montejo; algunas de estas piezas constituirán, como ya se ha hecho costumbre, los premios de los triunfadores en la diversas categorías de esta 14 Muestra Joven ICAIC, que pretende diagnosticar y cuyo lema es “Vacúnate”.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte