La decimotercera edición del proyecto cultural La Revuelta tendrá lugar el 25 y 27 de octubre próximos, con el tema Arte para la transformación social en Cuba. ¿Qué hay de nuevo?, celebrando el Día de la Cultura Cubana y el 30 Aniversario de la Asociación Hermanos Saiz (AHS).
El espacio de diálogo El Panal dará inicio el martes 25 a las 9:30 a.m. en el Instituto Juan Marinello, con el título “Transformarte” y los siguientes cuestionamientos: ¿Qué estímulos u obstáculos condicionan la capacidad de transformación social del arte hoy en Cuba? ¿Qué se legitima como arte transformador y en virtud de qué criterios? El contexto de cambios que vive Cuba hoy, ¿qué transformaciones impone a los modos de concebir y ejercer la creación artística?
Como invitados estarán Rafael Acosta de Arriba, investigador del Instituto Juan Marinello, poeta y curador; Farah Chapman, subdirectora de la Casa de Cultura de Centro Habana; Helmo Hernández, presidente de la Fundación Ludwig; Lucía Zamora, de la dirección de Cultura Comunitaria de la UNEAC, y Maikel Muiño, coordinador del proyecto “Antibiótico”, del Cotorro. En este contexto, será inaugurada la expo fotográfica Pedazo de cielo, de Eduardo (Eddos) Pérez.
Esta vez, el café Cultural Las doce sillas incluirá, junto a la expo-venta de libros, la iniciativa ¡Solidaridad desde la calle! #FuerzaBaracoa, #Maisí, #SanAntonio #Imías, convocatoria abierta para envíos de ayuda a los municipios afectados por el huracán Mathew (comida enlatada, ropa, calzado, útiles del hogar, agua potable, materiales escolares, medicamentos, juguetes para niños).
En la sección vespertina Penumbras se efectuará la proyección y debate audiovisual Por amor al arte. Apuestas de jóvenes artistas a la transformación social. Se presentarán los proyectos Pedazo de cielo Plus, Yo, un psicópata más, ¡A la calle nuevamente!, Escaramujo y Canalizando mi barrio.
Entre los panelistas invitados se encuentran Gustavo (G-Rhymes) González, director general de la productora independiente Misión Calle y de la agrupación La Cruzada; Neris González Bello, musicóloga, directora asistente de Misión Calle y representante y asesora de La Cruzada; Eduardo (Eddos) Pérez, fotógrafo, realizador audiovisual y director creativo de Misión Calle; Yadniel Padrón, artista visual; Rodolfo Romero Reyes, integrante del proyecto Escaramujo; especialistas de la Casa de las Américas y coordinadores del evento Casa Tomada, y especialistas y coordinadores del Taller de Transformación Integral del Barrio, municipio Cerro.
Al cierre de esta primera jornada se efectuará un concierto de Eduardo Sosa, Pepe Ordaz y Annie Garcés.
El jueves 27 de octubre continuará el evento en Kcho Estudio Romerillo con la entrega de una donación de libros publicados por el ICIC Juan Marinello a la biblioteca “Juan Almeida Bosque” del Museo Orgánico de Romerillo, y el Taller experimental “Cur-arte”, desde las 10:00 a.m. En la sección de la tarde iniciará el espacio “R-evolucion-arte”, con el título Mi obra… ¿al servicio de quién?, que incluye un recorrido por las instalaciones de Kcho Estudio Romerillo, así como un intercambio entre estudiantes y docentes de la Escuela Nacional y el Instituto Superior de Arte, con participación abierta a todos los interesados.
Como clausura de La Revuelta, se efectuará un concierto especial de jóvenes artistas del ISA, a las 4:00 p.m., en el Bar-cafetería.
Deje un comentario