La serigrafía y el grabado vuelven a abrazarse en el Callejón del Chorro


la-serigrafia-y-el-grabado-vuelven-a-abrazarse-en-el-callejon-del-chorro

A la larga lista de proyectos comunes que vienen desarrollando desde hace décadas el Taller Experimental de Gráfica de La Habana y el Taller de Serigrafía “René Portocarrero”, se añadirán el próximo viernes 9 de mayo las dos exposiciones que abrirán al público en la institución ubicada en el Callejón del Chorro.

 

Ambas, Fuego a la malla, de carácter colectivo y Risus, con obras de Ismel Álvarez García, estarán dedicadas a la celebración de los aniversarios 63 del TEGH y 42 de la entidad perteneciente a la empresa Génesis Galerías de Arte.

 

En la primera de ellas, instalada en la Sala Principal, podrán apreciarse piezas representativas de las diferentes posibilidades de la técnica serigráfica contemporánea concebidas por Bladimir Acosta, Carlos Almeida, Lisbet Corvo, Jorge Luis Hernández, Frank Jiménez, Yusniel Labañino, Jessica Vázquez y Yuniell Pérez.

 

En Risus, a través de instalaciones de serigrafía, así como combinaciones de esta con otras técnicas, Ismel Álvarez García apunta a elementos lúdicos de la infancia que son símbolos frecuentes en su quehacer.

 

Se trata del más reciente quehacer de quienes además de imprimir las obras de otros artistas en el Taller “René Portocarrero”, tienen las de su propia autoría y un gran dominio de la serigrafía contemporánea ya que, en la mayoría de los casos, son egresados de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro.

 

El título de la exposición, Fuego a la malla, se refiere a las mallas de las pantallas serigráficas y alude precisamente a la impronta transgresora, experimental apreciable en sus piezas.

 

Por su parte la Sala Rhino también acogerá desde el próximo viernes la muestra personal de Ismel Álvarez García en la cual, a través de instalaciones de serigrafía, así como combinaciones de esta con otras técnicas, él apunta a elementos lúdicos de la infancia que son símbolos frecuentes en su quehacer, como los payasos, los globos, los juguetes, etc.

De ahí el título, Risus, palabra que en latín significa “risa” y que el artista también graduado de San Alejandro invoca, por considerar muy necesaria en estos tiempos la sana alegría que caracteriza los primeros años de vida.

 

Ambas exposiciones estarán abiertas al público hasta inicios de junio, en los horarios habituales del TEGH.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte