Tras reciente visita de trabajo al Ministerio de Cultura de Cuba, la Sra. Anne Lemaistre, directora de la Oficina Regional de Cultura y Oficina Multinacional para Cuba, República Dominicana y el Caribe de La Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), accedió a conceder una entrevista exclusiva para el Periódico Cubarte.
¿Qué proyectos está desarrollando la UNESCO en Cuba? ¿Cuáles serían las líneas de trabajo futuras con respecto al ámbito cultural en el país?
Tenemos varios proyectos sobre la Habana Vieja, entre ellos el acceso al centro histórico auspiciado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID, y donde queremos dar la oportunidad a todos los públicos de acceder con ayudas visuales o con otra alternativa que facilite el acceso.
El segundo proyecto más grande es Transcultura, un fortalecimiento de capacitación de los jóvenes en las industrias culturales y creativas. Eso significa que queremos transformar el convento de Santa Clara en un polo de enseñanza para los jóvenes sobre el cine, el libro, el emprendimiento cultural y lo hacemos con el Instituto Superior de Arte y con la Oficina del Historiador.
Además, tenemos varios proyectos que fortalecen el vínculo con África, queremos compartir acá en Cuba la historia general de África y la del Caribe con África. Un intercambio cultural de esta naturaleza que no sea solamente la Ruta del Esclavo que es un gran proyecto cultural que hemos llevado a cabo por más de 25 años en la UNESCO.
Estaremos celebrando dentro de muy poco, justamente el mismo día, el 40 aniversario de la inscripción del Centro Histórico de la ciudad de La Habana en la lista de Patrimonio Mundial y el 50 aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial. Esto es un cumpleaños, yo diría mundial, pero por una coincidencia feliz, se podría decir, se festejará el día 16 de noviembre.
Igualmente estaremos festejando este año y eso nos alegra, el 75 aniversario de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO y la entrada de Cuba a la institución, el 30 de agosto y la Creación de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO.
El día 30 de agosto ¿Qué actividades se realizarán?
Ese día se va a organizar, gracias a la Comisión Cultural Cubana, un concierto en el Museo Nacional de Bellas Artes, con un artista que va a presentar toda la producción que hizo alrededor de la Ruta del Esclavo. Será una presentación inédita.
¿Qué le ha parecido el encuentro con el ministro Alpidio Alonso?
Fue un encuentro muy cordial y hubo mucho intercambio porque tenemos bastante que compartir especialmente este año. Habrá un gran encuentro internacional que se llama MundialCult y la última vez que la UNESCO organizó un mundial -que es la gran cumbre mundial sobre las políticas culturales-, fue hace 40 años, en el 82. Se va a organizar en México del 28 al 30 de septiembre. La delegación cubana estará conformada por el ministro de cultura y hoy hemos abordado todos los temas a discutir en esta Cumbre Internacional.
Foto: KT Photo: Jonathan Pannetier/ Tomada de www.khmertimeskh.com
Le puede interesar: Alpidio Alonso y Anne Lemaistre, un encuentro en pos de continuar salvando la cultura
Deje un comentario