"/>


"/> Portal Cubarte  -  La voz humana y sus lenguajes múltiples

La voz humana y sus lenguajes múltiples


la-voz-humana-y-sus-lenguajes-multiples

El maestro Leo Brouwer muestra una vez más su poder de convocatoria con la realización del 11 al 17 de este mes de una nueva temporada de conciertos que tendrán por sedes a diferentes espacios de la ciudad.
La voz humana: Lenguajes múltiples. Puentes para el intercambio, es el nombre de la iniciativa que es organizada por el proyecto Voces Itinerantes que organiza la oficina que lleva el nombre del genial músico cubano, y para la que han citado a especialistas, investigadores y creadores de diversas disciplinas que convergen en una interconexión inclusiva de conceptos como voz, lenguaje y comunicación.
Un amplio programa propone el encuentro, dentro del que destacan las conferencias abiertas al público con ponentes cubanos y extranjeros, presentación de publicaciones, así como proyección de audiovisuales.
Por supuesto no pueden faltar los esperados conciertos en los que habrá para casi todos los gustos, en especial para los jóvenes que podrán disfrutar de espectáculos interactivos a la cuenta de las nuevas generaciones de creadores.
El programa de La voz humana: Lenguajes múltiples. arranca este sábado con el estreno, a las siete de la noche en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, de La última función, versión sobre el texto La voz humana, ópera concebida por el francés Jean Cocteau; y culmina el próximo viernes, a igual hora y en la misma sede, con el concierto Songs for two (Canciones para dos) con la cantante cubana Dayme Arocena y el bajista británico Tom Mason.  
Dentro de los conciertos ocupa un lugar especial el pactado para el jueves 16, también en Bellas Artes, titulado L´heure exquise (La exquisita hora en español), dedicado a la música francesa y a la cuenta de importantes artistas cubanos.
L´heure exquise, nombre de titulo de una canción  del venezolano naturalizado francés Reynaldo Hahn sobre el poema del poeta galo Paul Verlaine, dos figuras que serán homenajeadas en la vela junto a otros importantes autores Debussy, Massenet y Chausson, entre otros.
El interesante repertorio será asumido por el Dúo Ondina, integrado por la flautista Niurka González y la pianista María del Henar Navarro, el pianista Gabriel Chorens, el cellista Alejandro Martínez, y el contratenor Frank Ledesma.  
Otros momentos importantes del convocatoria hecha por el maestro Leo Brouwer son el espacio teórico La voz de la ciudad. El espacio urbano como soporte de diálogos; los talleres La música universal de The Beattles con arreglos para bajo y voz, e Introducción al Fitzmaurice voicework, el reconocido método de entrenamiento vocal que será impartido por su creadora Catherine Fitzmaurice.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte