Leonardo Acosta: Una invitación a conocerlo mejor


leonardo-acosta-una-invitacion-a-conocerlo-mejor

Fotos: Cortesía de Margarita González Puig (Michi)

Mucho tiene que decirnos aún el intelectual cubano Leonardo Acosta, fallecido el 23 de septiembre de 2016, en La Habana, y merecedor en vida de importantes lauros, entre los que sobresalen los premios nacionales de Literatura (2006) y Música (2014).
Que obtuviera ambos premios confirma su capacidad intelectual, y dice mucho de su trabajo como músico y escritor, afirmó Bobby Carcasses a Cubarte.
En sus declaraciones, el Showman de Cuba recordó que Leonardo Acosta fue saxofonista, y resaltó que en sus libros hay muchos aportes.

un-siglo-de-jazz-en-cuba
Investigó a profundidad la música cubana. Sobresalen de su autoría títulos como Descarga cubana. El jazz en Cuba, 1900-1950,  material indispensable en el estudio de la presencia cubana en la historia del jazz, dijo.
"Fue, además, un gran amigo, mi hermano, la persona con la que compartí muchos escenarios y años de vida".


El también Premio Nacional de Música (2012) destacó, además, la participación de Acosta, durante algún tiempo, en la Banda Gigante, de Benny More, donde formó parte de la cuerda de saxofones.
Muchos de sus ensayos y artículos, sobre música en específico, están tan bien escritos que tienen un valor literario importante, declaró por su parte Margarita González Puig (Michi) viuda de Acosta.
"Cuando recibió el Premio Nacional de Literatura su obra incluía poesía, cuentos, periodismo (fue fundador de Prensa Latina, antes de que la Agencia se constituyera oficialmente) y ensayos sobre la obra de diferentes autores, principalmente la de Carpentier, aunque no es el único.  "Escribió varios prólogos a libros que se convirtieron en ensayos sobre diferentes temas y autores, sobre todo latinoamericanos".


Con sorpresa y agradecimiento recibió ambos premios y así lo expresó en su momento. A la entrega del Nacional de Música, compartido con su amigo y hermano Sergio Vitier, no pudo asistir  a la ceremonia porque estaba enfermo y no le quedaba mucho del espíritu renovador que siempre tuvo, recordó Michi, quien considera que la obra de Acosta, en particular la literaria, sigue siendo poco conocida.

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte