Aunque muchos prefieren las novelas y estas se venden más, la historia demuestra que los cubanos prefieren la poesía, valoró hoy la escritora Lina de Feria, como defensora de la literatura en verso desde Matanzas, en jornada de la XXV Feria del Libro.
La poetisa y ensayista, una de las personalidades a las cuales se dedica el evento, declaró a la ACN que la actual predilección por los poemas no es un hecho reciente, pues se desarrolló con fuerza sobre todo en el siglo XIX, durante las tertulias en la citadina vivienda del intelectual Domingo del Monte.
De Feria ofreció este miércoles sus consideraciones acerca de la obra de la escritora modernista uruguaya Delmira Agustini (1886-1914), una de las voces femeninas más representativas de la literatura hispanoamericana del siglo XX, quien en su breve vida logró sobresalir en una profesión dominada por hombres.
Alegó sentirse muy gratificada por los agasajos recibidos en esta urbe, ubicada a unos 100 kilómetros al este de La Habana, donde disfrutó la noche del martes de una presentación del Coro de Cámara de Matanzas, en la recién restaurada Sala de Conciertos José White.
Más que Atenas de Cuba es un faro que ilumina el país, dijo la septuagenaria autora acerca de la importancia cultural de esta urbe, donde se mostró satisfecha por la oportunidad de dialogar con nuevos intelectuales, y estrechar su contacto con el público lector.
Como parte de la mayor cita de las letras en el país, en Matanzas más de 400 títulos y alrededor de 90 mil ejemplares permanecen al alcance del público, a lo largo de la céntrica Calle de Medio y otras principales arterias de su centro histórico.
Stands de firmas, presentaciones de novedades editoriales para lectores de cualquier edad, lecturas de poesía, actuación de grupos de teatro infantil, un espacio para los narradores orales y otras propuestas distinguen las jornadas de la XXV Feria del Libro que concluirá el día 13 venidero.
Deje un comentario