Los paisajes martianos del pintor del agua / Por J. Ángel Téllez


los-paisajes-martianos-del-pintor-del-agua-por-j-angel-tellez
Fotos: Cortesía del autor.

“El único autógrafo digno de un hombre es el que deja escrito con su obra”, es la frase martiana escogida para subtitular en el banner que nos recibe en la galería del Memorial José Martí en la Plaza de la Revolución, antes de sumergirnos en los paisajes martianos que nos propone el artista de la plástica Silvio Martínez Cabrera.

Feliz selección, en tanto resume el leitmotiv de Bajo la mirada de José Martí, exposición inaugurada el pasado 18 de mayo, como unas las actividades organizadas por el Memorial parar rememorar el 123 aniversario de la caída en Combate del Héroe Nacional de Cuba.

El creador, como Martí, aguza su mirada tanto en el contexto en el que crea como en la nostalgia por su terruño natal; lo que le posibilita transcribir con sus pinceles las esencias del legado del Apóstol. Movilizadoras de un ciudadano del mundo, virtuoso y sincero, que ama la belleza y la sencillez concentradas en una diminuta gota de rocío, como las que pinta este vencedor de la luz.

Le bastaron 9 paisajes —6 de gran formato y 4 de mediano— a Martínez Cabrera para mapificar el legado del gran pensador, estadista y poeta cubano. Son óleos sobre lienzo del 2017 y el 2018, facturados con rigor técnico, empleo efectivo de símbolos, y cuya composición informa de su sólida formación como diseñador.

Las obras en su conjunto, aluden a un Martí universo, extenso y profundo, que vive en los que comparten sus sueños, en la masa que obra por el “bien de todos”. Un Martí sumatoria y síntesis, paisaje humano aglutinador de símbolos, margen del territorio por donde fluye la Patria.

Las siluetas de su rostro se rellenan de minúsculos cuerpos que marchan portando banderas, carteles, escudos. Entre la muchedumbre, apretada “como la plata en las raíces de los Andes”, se deja ver su silueta.

En algunas piezas, el pintor escoge un tono que predomina, es el rojo en la pieza titulada Autor intelectual y el azul, en Todos somos Martí. En Recreando los cuentos de la Edad de Oro y Columnas de Ideas, deslumbra entonces su armonioso cromatismo.

Hay sutiles signos y códigos que interconectan las piezas entre sí y con un público joven, ultramoderno. Son pequeños aviones o globos, desde donde se divisa la majestuosidad de la obra martiana, y un hombrecito metálico —tal vez creación 3D—, que auxiliado de largos cables escala la estatura del Maestro. 

Dos de las piezas parecen como “invitadas”. Siempre encontrando a Martí es técnicamente un cartel, sobreviniendo en una especie de resumen de la exposición. La otra, Proyecto para una restauración, nuevo pensador se distingue porque en esta sube de tono el elemento conceptual, además de otras distinciones formales.

Se disfrutan los efectos de transparencias, difuminados y contrastes que logra en ciertas zonas de sus cuadros el bien llamado “Pintor del Agua”. Visualidad armoniosa con el espíritu de quien “estudió en su propia alma el misterio de la divinidad de nuestra naturaleza”.

El pintor, diseñador, fotógrafo y escultor Silvio Martínez Cabrera (Pinar del Rio, 1952) es graduado de la Escuela Nacional de Arte (1968) y de la Escuela Nacional de Diseño (1973). Es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba. Ha realizado 14 exposiciones personales en Cuba y 15 en el exterior, además de participar en más de 100 exposiciones colectivas. Sus obras aparecen en colecciones del Museo de Bellas Artes de La Habana, en España y en colecciones privadas en Portugal, Brasil, Colombia, Canadá, Francia, Alemania, Argentina, Estados Unidos y Costa Rica.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte