Apreciar la belleza del retrato como expresión de las artes plásticas y explorar a través de este género un período tan trascendental dentro de la pintura cubana como lo fue la primera mitad del siglo XIX, son los principales propósitos de la exposición que será inaugurada este viernes 26 de febrero a las 4:00 pm, en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Los rostros de la Modernidad se titula la muestra en la que, bajo la curaduría de Roberto Cobas, se exhibirán 45 obras realizadas entre 1925 y 1957 por quince de nuestros creadores imprescindibles, las cuales nos permitirán recorrer las distintas corrientes, tendencias, en que se movió el arte nacional en dicha etapa.
La capacidad de un Víctor Manuel para captar la sicología del modelo; el minimalismo de Arístides Fernández, la impronta cubista en Amelia Peláez o del muralismo mexicano en las imágenes firmadas por Mariano Rodríguez, así como las transgresiones de un Wifredo Lam dentro del género, son algunos de los atractivos de esta exposición.
También lo son la presencia de obras clásicas como los retratos de José Martí y de José Lezama Lima realizados por Jorge Arche, retratista oficial de toda una generación, y que son de los pocos préstamos incluidos en este proyecto realizado en su casi totalidad con los fondos del MNBA.
Los rostros de la modernidad estará abierta al público hasta el 19 de junio próximo, en la sala transitoria del segundo nivel del Edificio de Arte Cubano.
Deje un comentario