Como parte de la programación preparada por el CEM dentro del escenario de la Feria del Libro 2015, durante los días 16, 17 y 18 de febrero, se desarrollará el coloquio “José Martí: edición y examen”. A los lectores del Cubarte le dejamos lo que acontecerá en la primera jornada del lunes 16.
Comienza el coloquio con las palabras iniciales a cargo Ana Sánchez, directora del CEM y moderadora del panel “Editar a Martí” en el que intervendrán el Dr. Pedro Pablo Rodríguez, con su exposición: “La edición crítica de las Obras completas de José Martí. Proyecto y perspectivas”. Le seguirá la Lic. Maia Barreda quien abordará las “Cuestiones técnicas en la edición de LEDO. Martí editor. Ediciones posteriores: intervenciones en el texto. Pautas de la Editorial del CEM” y, finalmente, las licenciadas. Teresa de la Caridad Verdecia Gutiérrez, Marinelsy Rosario Sierra y Laura Mourlot Rodríguez expondrán su ponencia “Visibilidad e impacto de las publicaciones científicas en el área de las ciencias sociales”. Después de las intervenciones, se procederá al debate.
Ese mismo día 16 se harán las presentaciones de varios de los títulos publicados por la editorial del CEM. A las 11:30 a.m., la multimedia José Martí: La Edad de Oro, compilada por el Dr. Salvador Arias y tendrá como presentadores a la Dra. Lidia Turner y la Lic. Maia Barreda. A las 2:00 p.m., la Dra. Luisa Campuzano presentará el libro Martí, eros y mujer (revisitando el canon, otra vez), de la investigadora Mayra Beatriz Martínez y, media hora después, le tocará el turno al Dr. Rafael Rodríguez Beltrán, quien junto a la Lic. Cecil Canetti, directora de la editorial del CEM, presentarán el título José Martí y la música, del Dr. Salvador Arias. Cierran las presentaciones el libro José Martí: de cómo la poesía encarna en la historia, de la investigadora Caridad Atencio, cuya presentación corresponde al Lic. Jorge Lozano y el MSc. Alexander Machado.
El cierre de las actividades de ese lunes 16 estará a cargo de la actuación de Carlos Ruíz de la Tejera y Jesús del Valle (Tatica).
Como se ha informado, el Centro de Estudios Martianos nuevamente este año vuelve a ser subsede de esta importante cita del libro en La Habana, por lo que continuará desarrollando otros encuentros que serán del agrado del público que asista a la casona ubicada en Calzada, esquina a 4, en el Vedado.
Deje un comentario