La reconocida artista de la plástica Mabel Poblet inauguró ..."/> La reconocida artista de la plástica Mabel Poblet inauguró ..."/> Portal Cubarte  -  Mabel Poblet nuevamente colmó Villa Manuela

Mabel Poblet nuevamente colmó Villa Manuela


mabel-poblet-nuevamente-colmo-villa-manuela
Gerardo Hernández y Miguel Barnet en la inauguración de “Patria” en la Galería de Arte Villa Manuela de la Uneac.

La reconocida artista de la plástica Mabel Poblet inauguró en la galería de arte Villa Manuela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), su exposición Patria, con un “lleno completo” del espacio.

La muestra está compuesta por cuatro instalaciones: Patria, Marea alta, In and Out y Capitolio; en las mismas la artista utiliza la fotografía, el video proyección, los fragmentos de objetos, la operación serigrafía, los espejos, las planchas de metacrilato, el acero y la luz.

Asistieron a esta apertura Julián González, Ministro de Cultura, Miguel Barnet y Rubén del Valle Lantarón, presidentes de la UNEAC y del Consejo Nacional de las Artes Plásticas, respectivamente, así como un grupo de creadores, especialistas y directivos del sector cultural.

Marea alta, del 2015, es una instalación conformada por miles de fragmentos de fotografías del mar, protagonista de la vida y la historia de la Isla, sobre todo del fenómeno de “las dos orillas”, donde hay cubanos, pero —aclara Sachie Hernández en las palabras al catálogo—, Poblet no insiste en la tragedia migratoria cubana hacia Estados Unidos; el mar en esta pieza no quiere ser muro de contención, quiere ser metáfora de vida y esperanza, dice; el mensaje es la opción real del regreso y la repatriación en la actualidad.

In and Out, de 2014, es un díptico conformado por aros cuyos diámetros crecen o decrecen indicando un camino de ida y vuelta con el mar nuevamente como inspiración y también el cielo; es un deseo de la artista y de los cubanos: poder salir de Cuba y el regreso seguro siempre, siempre poder regresar a donde se pertenece.

Capitolio 2015, es una original creación en la cual los capitolios de Washington y de La Habana —inspirado en aquel—, dialogan; subraya Hernández que Poblet juega con los  valores políticos y reales de ambos símbolos y marca la necesaria transparencia que ha de haber en todo el proceso de normalización de las relaciones entre ambas naciones.

Impacta en esta instalación cómo la artista imbrica imágenes cotidianas cubanas con el capitolio estadounidense, lo cual refiere además la necesidad de que el proceso y el final del mismo tengan resultados positivos para el pueblo de Cuba.

La instalación Patria, del 2014, está conformada por un grupo de paneles dispuestos como vallas que contienen diferentes conceptos de Patria, complementarios, contradictorios, lúcidos, excluyentes, jerarquizantes, ingenuos, en fin, una pluralidad de miradas diferentes a lo que es la Patria.

En cuanto a la artista, el catálogo, plantea “Patria,-su última serie de trabajos aún en desarrollo-,  evidencia un proceso de toma de conciencia cívica y de cierta maduración sobre lo político en ella”.

Resalta en la muestra la cuidadosa estética, las innumerables ideas alrededor de la actualidad cubana y su período de transformación económica y en cuanto a las relaciones con Estados Unidos; desde su mismo nombre la exposición es ambiciosa y logra un sentido humanista en lo cubano-universal.

Mabel  Poblet Pujol (Cienfuegos, 1986), es graduada de la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro y del Instituto Superior de Arte.

Ha expuesto sus piezas de manera personal,- trece muestras-, o colectiva -más de sesenta exhibiciones-, en países como Cuba, Chile, Perú, España, Portugal, Estados Unidos, Francia, Argentina, China y Rusia.

Obras suyas pertenecen a las importantes colecciones internacionales CIFO. Cisneros Fontanals Art Foundation,  de Estados Unidos y Brownstone Foundation, de Francia.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte