Melómanos y coleccionistas apuestan por el legado sonoro
Por la conservación y trasmisión del legado sonoro, principalmente a la comunidad y las nuevas generaciones, apostaron los amantes del disco de vinilo de México, Perú, Colombia, Venezuela y Cuba en el II Encuentro Internacional de Melómanos y Coleccionistas, celebrado el 23 y 24 del mes junio en el Salón Jelengue de los Estudios Areitos de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, EGREM, entidad que auspicia la cita.
A ultranza se defendió la idea de expansión sobre el conocimiento del patrimonio discográfico atesorado por los coleccionistas, incluso de su inserción como modalidad de estudio en las universidades.
El programa en esta oportunidad, realizado de manera presencial luego de realizarse de manera virtual en su primera edición, incluyó exposiciones, conciertos, coloquio académico, presentaciones de coleccionistas, rarezas discográficas y homenajes.
Con las palabras de Renier Rodríguez, gerente general de la EGREM quedó inaugurado el evento dedicado a Colombia, país que atesora la mayor cifra de amantes de la música cubana; los seis años de fundada la EGREM y los ochenta de la Pana, primera disquera cubana.
En la primera jornada se rindió homenaje a Adriana Orejuela, investigadora colombiana que asumió el estudio y promoción del registro discográfico cubano con intensa pasión. Igualmente, el maestro Enrique Lazaga disertó sobre el güiro, instrumento de la percusión menor, imprescindible en la música popular cubana.
Varios investigadores expusieron su modo de hacer en el cuidado, estrategia y conservación de patrimonio musical de sus países. Es el caso del mexicano Francisco Riva, director de la Fonoteca de México; la cubana Darsi Fernández, quien habló de las experiencias de la revista digital AM:PM en la promoción del coleccionismo cubano.
Rafael Valdivia y Jorge Rodríguez, ambos fundadores de este encuentro y de su versión cubana que mensualmente reúne a devotos fonógrafo del patio, productor del encuentro, refirieron la importancia de citas como esta.
En la velada estuvo presente el escritor y poeta Miguel Barnet.
Deje un comentario