La Universidad de las Artes otorgará este 22 de febrero a las 2:00 p.m. en el Aula Magna de la institución el diploma al Mérito Artístico al músico, trompetista y maestro Marcos Antonio Urbay Serafín (Caibarién, 1928).
El creador comenzó sus estudios musicales de solfeo, teoría y trompeta con su padre Roberto Urbay Carrillo y en 1947, bajo su dirección, se incorporó a la Banda Municipal de Conciertos. Una vez en La Habana formó parte de las principales orquestas del momento, queden mencionadas las del Teatro de Variedades, el Cabaret Tropicana o Riverside, así como la Filarmónica de La Habana y la orquesta del Canal 4 de la TV. En cada una de estas agrupaciones Urbay se desempeñó como primer trompeta. Es también en esta época cuando realiza importantes presentaciones y grabaciones musicales junto a figuras como Nat King Cole, Rosita Fornés y Pedro Vargas.
Más adelante, en 1960, es seleccionado para fundar la Orquesta Sinfónica Nacional como primer trompeta. Dos años después contribuye a la fundación de la Escuela Nacional de Arte (ENA) como profesor de los niveles elemental y medio. En 1968 fue nombrado Asesor Nacional en la Enseñanza de la Trompeta, labor que desempeñó por 20 años. En 1970 fundó y dirigió la Banda de Músicos de la ENA.
Entre 1970 y 1971 se vuelca a la investigación: el libro Estudios complementarios para trompeta es publicado en este periodo, texto que aun se mantiene vigente en los planes de estudio del instrumento.
Desde la inauguración del Instituto Superior de Arte, Universidad de las Artes en nuestros días, en 1976, Urbay aparece como miembro del claustro del centro de altos estudios, donde se mantiene hasta 1988. Además, el creador ha dirigido numerosas bandas de conciertos en el país, entre las que se destacan la Nacional de Conciertos, la de Holguín, la de Bayamo y la de Santa Clara. En la actualidad se mantiene como director titular de la Banda Municipal de Conciertos de Caibarién y hace cuatro años fundó una banda infantil con gran empuje.
Innumerables reconocimientos y condecoraciones distinguen la labor del extraordinario músico, llamamos la atención sobre algunas: Distinción por la Cultura Nacional, Medalla Raúl Gómez García, Medalla por la Educación Cubana, Hijo Distinguido de Caibarién, Reconocimiento por los 56 años de aporte y talento a la música cubana, por los 58 años de labor artística, entre muchos otros.
Deje un comentario