Acerca de los momentos más trascendentales del jazz en Cuba se dialogó este miércoles en el Centro Cultural 31 y 2, del capitalino municipio Plaza, donde se celebra la XVII edición del Coloquio Internacional de Jazz Leonardo Acosta in memoriam, como parte del Festival Jazz Plaza 2022.
En la segunda jornada de trabajo del evento los participantes se acercaron al quehacer de las academias de música en Cuba, en especial a la “Manuel Saumell”, a través de la proyección de uno de los capítulos de la serie Jazz desde adentro.
También rindieron homenaje al maestro centenario César Portillo de la Luz, con un panel en el que Pancho Amat ofreció detalles del quehacer y trascendencia de Portillo, acompañado del joven saxofonista y multiinstrumentista Janio Abreu, representante de la actual generación de músicos cubanos.
La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, EGREM, protagonizó la sesión El jazz en la industria musical cubana, con la presencia de Germán Velazco, César López, Orlando Maraca Valle, y el lanzamiento del álbum Los Herederos. Homenaje a Chucho Valdés e Irakere, idea original de la musicóloga Elsida González.
Estuvieron presentes Mayito Rivera, Alejandro Falcón, así como el realizador audiovisual Rolando Almirante.
Igual de importante fue la intervención de Lázara Isabel Valdés, especialista del Museo Ernest Hemingway, quien con una visión patrimonial ofreció un acercamiento a los archivos de jazz que pertenecieron al autor de El viejo y el mar.
La jornada de hoy jueves inició con la conferencia La improvisación en el jazz y en la música cubana, impartida por el maestro Bobby Carcassés. En este momento tiene lugar un acercamiento al Conservatorio Paulita Concepción y, posteriormente, será la presentación del CD Te lo dije..., de Harold López-Nussa.
Deje un comentario