Miriam Ramos: emoción y sentimiento de la trova


miriam-ramos-emocion-y-sentimiento-de-la-trova

Una de las voces más hermosas, melodiosas y dulces de Cuba la posee sin lugar a dudas Miriam Ramos; cantante, compositora, guitarrista, actriz y conductora de espacios de radio y televisión, con una carrera de más de 55 años, esta además, bella mujer, cuya imagen siempre ha sido alabada y querida por los cubanos de muchas generaciones está de cumpleaños hoy.

Nació en la capital del país, en el año 1946; en la sangre traía la música pues su madre estudió piano y canto, y su padre era un gran amante el arte melódico.

Estudió en el Colegio Baldor y allí cantaba en el coro; mientras cursaba estudios en el Instituto de La Habana se presentó a una convocatoria   del Coro Polifónico Nacional y se inició como profesional en la música formando parte de este orfeón.

Fue alumna de los conservatorios Amadeo Roldán y Alejandro García Caturla, en el Seminario de Música Popular dirigido por el maestro Odilio Urfé, y luego en la Escuela de Superación Profesional Ignacio Cervantes donde se graduó en la especialidad de canto.

De manera autodidacta estudió guitarra, por lo que se ha acompañado con este instrumento en múltiples presentaciones.

En 1964 debuta como solista en un recital en la Sala Teatro de Bellas Artes, en el espacio Los lunes de Bellas Artes, en el que goza del magistral acompañamiento al piano del inolvidable maestro Frank Emilio.

A partir de este momento y durante mucho tiempo, Miriam Ramos se convirtió en una figura mediática en tanto su estrecha relación con el Movimiento de la Nueva Trova, del que fue miembro, y el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC.

Integró el elenco del histórico Primer Encuentro de la Canción Protesta que organizó la Casa de las Américas, institución que  la seleccionó junto a Silvio Rodríguez y Pablo Milanés como parte de la delegación que representó a Cuba en las Jornadas de la Cultura Uruguaya en el Exilio, que tuvo lugar en México,  en el año 1977.

Su participación fue constante en recitales y conciertos en las salas de teatro más importantes del país; fue invitada especial al Primer Concurso de la Canción Cubana AdolfoGuzmán, certamen en el que luego fue premiada en varios años, y se presentó en el Primer Festival Internacional de la Canción de Varadero en 1967, y en las ediciones de los años 1970 y 1982.

Fue una presencia también muy frecuente en los espacios estelares de la televisión nacional, y fue una intérprete muy radiada en toda la isla, pero no solo por sus interpretaciones de las canciones trovadorescas de los nuevos compositores Noel Nicola,   Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, sino también por su virtuoso desempeño en temas antológicos de la trova tradicional cubana.  

Emblemáticos títulos del pentagrama musical insularadquirieron en su personalísima voz una nueva dimensión; escucharle Perla Marina es aprovechar hasta la última nota de esta monumental composición de Sindo Garay que la ha acompañado desde sus inicios en la canción; cuando se le oye cantar Mi amor fugaz, a través de su versión se llega al Benny, y cuando Miriam Ramos canta Si llego a besarte, se comprende realmente el sentimiento que guio a  Luis Casas Romero a escribirla.

Muchas son las piezas de la autoría de otros grandes compositores que amoldó, para ganancia, a su manera de decir, y a propósito en una ocasión confesó: «Por eso regreso al pasado, que sigue siendo presente», y en el documental Una mujer, una canción, una ciudad, dirigido en 2008 por el realizador Regino Oliver, dedicado a la cantante, esta reveló: « Amo la trova, la vieja y la nueva, y estará presente en mi trabajo siempre».

Sus fonogramas Por La Habana, Estas conmigo, que es un tributo a Ignacio Villa, el eterno Bola de Nieve, Obsesión, con igual propósito hacia Benny Moré, Cantar la trova,Siempre en mi corazón, un homenaje al gran pianista y compositor cubano Ernesto Lecuona, y su trilogía La canción cubana, son ejemplos fehacientes de este amor.

La admirada artista representó en innumerables momentos a la cultura cubana en otras latitudes; de esta suerte se presentó en eventos realizados en naciones como    Bulgaria, Francia, México,    Polonia,      Ecuador,    Panamá,    URSS,    Japón,      Nicaragua,      España,   Holanda, Argentina, República Dominicana, Brasil, Perú y Colombia.

Miriam Ramos, ha sido reconocida por su exitosa trayectoria en la que conquistó el respeto del público cubano; ha recibido la Distinción por la Cultura Nacional;  Medalla Raúl Gómez García; Medalla Conmemorativa por el Décimo Aniversario del Movimiento de la Nueva trova, y fue galardonada en varias ediciones en el Festival CUBADISCO.

Esta elegante artista merece, además, un reconocimiento permanente por ser una promotora incondicional de lo mejor del universo sonoro cubano, porque los  grandes temas en su voz, refuerzan la emoción y  el sentimiento de la trova.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte