Unas 50 fotografías de grandes dimensiones están a la ..."/> Unas 50 fotografías de grandes dimensiones están a la ..."/> Portal Cubarte  -  Muestra a favor de la preservación del medio ambiente en el Centro Histórico de La Habana

Muestra a favor de la preservación del medio ambiente en el Centro Histórico de La Habana


muestra-a-favor-de-la-preservacion-del-medio-ambiente-en-el-centro-historico-de-la-habana

Unas 50 fotografías de grandes dimensiones están a la vista del caminante, en las rejas del Museo Castillo de La Real Fuerza, en el Centro Histórico de La Habana. Se trata de ese mundo que se oculta bajo las olas y que para muchos constituye La última frontera –nombre de la exposición– para la conservación de la vida en el planeta.

En su apertura, el Dr. Eusebio Leal Spengler señaló que esta “no solo muestra el esplendor de una Cuba sumergida, sino un ardoroso llamado a la preservación del medio ambiente, de la naturaleza en su conjunto y, en particular, del mar”.

El Dr. Leal añadió que “nosotros tenemos que comprender que nuestra existencia es muy comprometida sin una naturaleza protegida". "No en balde La Habana se fundó a la sombra de un árbol y es realmente muy bello símbolo; el árbol es el creador del agua. No hay árbol inútil ni yerba inútil ni criatura inútil; sin embargo, algunos humanos parecen serlo".

Felicitó a Mundo Latino y a todos los que han contribuido a que esta muestra sea posible. “No podemos descansar en esa prédica por y para las futuras generaciones. Nuestro país tiene incontables zonas protegidas y parques naturales”.

Por su parte, Antonio Quevedo, director del Museo Castillo de la Real Fuerza, explicó que diferentes exposiciones “como la que se inaugura se han expuesto en esa galería al aire libre y se ha comprobado que tiene un impacto inmediato en toda la población que pasa por el Centro Histórico. Desde que se ubica el primer panel, dijo, enseguida las personas se ponen a mirar. Citó el nombre de otras muestras, como las cien obras más valiosas del Louvre y la científica de Polonia, A vuelo de pájaro, que han despertado el interés de los visitantes, de Cuba y otros países.

Marta Carvajal, directora de los Estudios Mundo Latino, señaló que la idea inicial de esta exposición nació durante la realización de un documental sobre tiburones en Cuba por parte de una productora asociada al Discovery Channel, con la organización general de la ONG norteamericana EDF y la participación activa de los centros de investigaciones marinas y de ecosistemas costeros.

“Para Mundo Latino, indicó, es un honor sumarse a los esfuerzos por generar una cultura a favor de la preservación de la vida en el planeta, esta vez de la biodiversidad marina de Cuba y no solo a través de la producción audiovisual; también de iniciativas como la que inauguramos, fruto del trabajo de más de 15 años del proyecto Naturaleza Secreta con el aporte de fotografías de cuatro artistas del lente: 3 cubanos –Noel López Fernández, Jesús Vicente González y Daniel Pérez Hernández, y del norteamericano Ian James Shive”.

Todas las fotos de La última frontera fueron tomadas en aguas cubanas, la mayoría en el Parque Nacional Jardines de la Reina. Esta muestra no solo es el resultado de profundas alianzas que permiten la producción audiovisual sobre el medio ambiente por parte de Mundo Latino; también es resultado de la unión de voluntades de varias instituciones y organizaciones para materializar su realización, entre ellas, la Agencia de Medio Ambiente, el Cent ro Nacional de Áreas Protegidas y los Ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Industria Alimentaria y el Turismo.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte