En su 38 edición, el Festival Internacional Jazz Plaza reúne en su catálogo una alineación de lujo, la cual conjuga de experiencia y juventud como ingredientes de un menú suculento que deleitará a espectadores de Santiago de Cuba y La Habana.
Forman parte en este equipo “todos estrellas”, figuras de prestigio nacional como el pianista Roberto Fonseca, que nuevamente integra la directiva de la fiesta organizada por el Centro Nacional de Música Popular.
Asimismo, resaltan nombres del panorama internacional como Ted Nash, Karen Briggs, Chango Spasiuk, Arismar Do Espírito Santo, Bas Van Lier, Florian Weber, Fabio Lepore y George Haslam.
Una veintena de locaciones acogerán el Jazz Plaza, que se convertirá en un encuentro con viejos amigos y nuevos talentos, incluso será oportunidad para medirse “así que el éxito ya está garantizado porque es la mezcla de generaciones”, manifestó Emilio Morales ante las cámaras del estudio multimedial del Ministerio de Cultura.
Entre las cápsulas audiovisuales producidas para la ocasión por CrearTV, destacan las voces de Alejandro Falcón, Beatina Díaz, Bobby Carcassés, Brayan Álvarez, César López, Christopher Simpson, Dayron Ortiz y Dayramir González, quien señaló que su participación en el festival trascenderá los escenarios, pues impartirá dos clases magistrales en la Escuela Nacional de Arte y el Conservatorio Amadeo Roldán.
De la industria nacional destacan también en la alineación el laureado percusionista Pedrito Martínez, los pianistas Nachito Herrera, el trompetista Carlos Sarduy y la violinista Yilian Cañizares.
Igualmente, los días finales de enero de 2023 se escucharán en la capital cubana los retumbes de tambores de los rumberos Muñequitos de Matanzas, que fusionarán su arte con la maestría del pianista Frank Fernández, el guitarrista Ortiz y la obra de Marta Valdés.
Deje un comentario