El Festival Internacional Jazz Plaza regresó a los escenarios este 2022 y quedó oficialmente inaugurada su 37 edición con una memorable Gala en la Sala Avellaneda, del Teatro Nacional.
Nachito Herrera en compañía de los músicos
Todo comenzó con la presentación del eminente pianista cubano Nachito Herrera, residente en Estados Unidos desde hace algunos años. Acompañado por Habana Jazz con Jorge Reyes, Juan Carlos Rojas (El Peje), Edgar Martínez, Luis Mariano Valiente (Betún), Orlando Vázquez, Reynaldo “Molote” Melián, Harold Madrigal, Javier Zalba, Alfred Thompson y Yoandy Argudín.
Jorge Reyes, bajista, Director de Habana Jazz
Con estos grandes interpretó temas como Stella By Startlight, un Poupurrit de ChaChaChá, Guaguancó Para Chano y West SideLatin Jazz. También evocó al gran Emiliano Salvador e interpretaron su conocida pieza A puerto Padre me voy, a modo de homenaje.
Nachito Herrera, Juan Carlos Villega, Jorge Reyes en plena interprteción
La violinista Tanmy López
Nachito emocionado compartió con los presentes su satisfacción y orgullo de encontrarse en el evento, invitado por sus organizadores a quienes agradeció esa distinción.
Expresó su enorme felicidad por compartir con el público cubano, que para él siempre ha sido y será prioridad. De igual manera mostró su agradecimiento por la presencia en el auditorio de algunos músicos a quienes considera sus ídolos y maestros.como César "Pupy" Pedroso y Frank Fernández, de quien dijo defiende como el mismo ha hecho durante toda su vida “el concepto de unidad en la música, ya que esta es una sola.”
Uno de los momentos mágicos de la noche resultó sin dudas un Jam Session o “descarga”, que como al decir de Nachito hacemos los cubanos. Improvisaron y descargaron algunos de los integrantes de la banda con inolvidables “solos” que estremecieron al auditorio que ovacionó en todo momento.
La presentación contó con invitados especiales, como el excepcional violinista Dagoberto González, el percusionista Tomás Ramos Ortíz (El Panga) y el intérprete Juan Carlos Villegas.
Tomás Ramos Ortiz, El Panga, percusionista
El violiista Dagoberto González
Para Herrera, nada era mejor que tocar con los músicos que lo acompañaban, con sus “muchachos” como los llamó, y así entrar en calor, ya lejos de Minnesota, el frío estado norteamericano donde reside.A modo de conclusión el pianista cubano le cedió el escenario a quien consideró la estrella de la noche, el maestro Bobby Carcasés, fundador de Festival.
Este segundo momento de la gala nos llevó del Blues a la Timba-de la Timba al Jazz de la mano del Showman de Cuba.
Bobby Carcasés, fundador del Festival
El maestro ofreció a la audiencia temas de su autoría, así como estándares del jazz Junto a la Big Band Afrojazz, los invitados César López, Orlando Valle (Maraca), Roberto Carcassés, Jamil Schery, Yasek Manzano, Edgar Martínez, Octavio Kotán, Tanmy López, Zule Guerra, Laura Valdivia y el bailarín Reinaldo Baró. Estrenó el tema Guajira Blues e interpretó un tema de Tania Castellanos con arreglo de Paquito de Rivera.
El Teatro Nacional, con sus dos salas, es sede oficial en La Habana de esta edición del Jazz Plaza, junto al Teatro Bertolt Brecht, con su sala Tito Junco, y el Teatro América. La Sala Avellaneda, acogerá igualmente el encuentro de clausura del evento.
Deje un comentario