El jazz, ese género musical nacido a finales del siglo XIX, en el sur de los Estados Uniditos, en el esclavista Nueva Orleans, de raíces afronorteamericanas y que ha trascendido fronteras, llegó a Cuba para quedarse y enriquecerse con nuevos matices tímbricos.
Así lo demuestra de manera fehaciente el Festival Internacional Jazz Plaza, que se viene celebrando de forma exitosa desde hace 36 años, aun en condiciones adversas como las de este año, y se ha convertido en uno de los más importantes de Latinoamérica.
Ni siquiera una pandemia generalizada como la causada por el nuevo coronavirus o la difícil situación económica por la que atraviesa el país, pudieron detener el ímpetu de los organizadores, encabezados por el Ministerio de Cultura y sus instituciones.
En las seis jornadas de intenso quehacer artístico salió a relucir buena parte de lo mejor del jazz y también de la música popular, trasmitido a través de las redes sociales, streaming Cuba, 130 canales de Youtube y el Canal Clave de la TV Cubana.
El maestro Bobby Carcassés, fundador y presidente del Comité Organizador del Festival, se encargó de fijar su impronta desde el mismo inicio con su concierto de afrojazz, simbiosis de ritmos tradicionales, en el cual, lo mismo tocó la tumbadora que el piano, cantó o improvisó.
Otro tanto hizo Pancho Amat y su Cabildo del Son, quien con su ajiaco sonero- jazzístico le puso sabor cubano al espectáculo, preparado especialmente para la ocasión y reafirmó que somos una mezcla étnico- cultural.
De validar lo autóctono en el encuentro se encargaron también Los Muñequitos de Matanzas con el concierto de jazz con guaguancó, feliz matrimonio del tradicional ritmo nacional con el norteño y que incluye números como Matancero soy y otros dedicados a la localidad.
El recuento se haría interminable porque fueron muchos los momentos trascendentales de Jazz Plaza 2021, que incluyó conciertos, descargas, homenajes, mesas redondas y encuentros entre experimentados y jóvenes cultores del género, como evidencia de que sigue vivo, gana adeptos y se desarrolla.
Deje un comentario