Los dictámenes  de la novena edición de la sección ..."/> Los dictámenes  de la novena edición de la sección ..."/> Portal Cubarte  -  Novena edición de Haciendo Cine: los dictámenes

Novena edición de Haciendo Cine: los dictámenes


novena-edicion-de-haciendo-cine-los-dictamenes

Los dictámenes  de la novena edición de la sección Haciendo Cine de la 15 Muestra Joven ICAIC fueron dados a conocer en el Centro Cultural Fresa y Chocolate en la víspera de la clausura del evento de los nuevos realizadores cubanos.

La sección Haciendo Cine es la que ofrece a los participantes en la cita fílmica un mayor apoyo para su futuro profesional  y al devenir de la cinematografía nacional, porque además del sostén económico  que muchos de los proyectos candidatos reciben, obtienen por esta vía, asesoría técnica y legal; grabación de voces; post producción; espacio en estudios; vestuario; tramitaciones; equipamientos; colaboración de especialistas; becas de creación, entre otros soportes para la realización de los filmes.

Es por esto que cada año son más los realizadores jóvenesinteresados en participar en el pitching, y también, para suerte de todos, se incrementan las entidades  que ofrecen  su colaboración y que en su mayoría son productoras independientes.

En esta edición se presentaron 21 proyectos de varias provincias de la Isla, y fueron distinguidos14, entre ellos 8 ficciones, 4 documentales y 2 animaciones, los cuales recibieron diferentes tipos de subvención de 20 entidades.

Los 14 proyectos seleccionados son:

  1. Almendrón. Directora: Ana Alejandra Alpízar

Jenova pro Casa Productora: equipamiento de sonido y cámara para corrección de color.

  1. Condenado a callar. Directores: José Andrés Fumero Rojas y Josué García

ICAIC-Estudios de Animación: asesoría general de la técnica de stop moction.

FAMCA: el espacio para trabajar durante 7 meses.

dB Estudios: grabación de voces y postproducción de sonido.

  1. Días de diciembre. Directora: Carla Valdés León

AHS: invitación a aplicar a la beca El reino de este mundo para la solicitud de apoyos financieros y diseño e impresión de un cartel serigráfico.

Jenova pro Casa Productora: estudio para corrección de color.

  1. El pescador. Directora: Ana Alejandra Alpízar

Prix Eric Jean: apoyo financiero.

Audiovisuales ICAIC: tramitaciones para permisos de rodaje y arte y vestuario de los estudios Cubanacán.

Jenova pro Casa Productora: equipamiento de cámara (previo acuerdo).

dB Estudios: equipamiento de sonido (previo acuerdo).

Audiovisuales ICAIC: tramitaciones para permisos de rodaje.

Estudio S/T: apoyo en el equipamiento de cámara (previo acuerdo).

  1. Fenómenos naturales. Director: Marcos Díaz

Prix Eric Jean: apoyo financiero.

Producciones de la 5ta Avenida: apoyo financiero, y otros apoyos para el desarrollo del largometraje (previo acuerdo).

Audiovisuales ICAIC: tramitaciones para permisos de rodaje.

ÑOOo Productions: diseño gráfico y story board (si lo requieren).

Estudio S/T: equipamiento de cámara.

Jenova pro Casa Productora: equipamiento de sonido.

  1. Fionia. Director: Miguel Arturo Sarduy

Jameson: apoyo financiero.

Audiovisuales ICAIC: tramitaciones de permisos para rodaje y arte y vestuario de los estudios Cubanacán.

Espiral-Servicios Audiovisuales: asesoramiento para el rodaje enfocado a la postproducción.

FAMCA: alojamiento y alimentación durante un mes.

dB Estudios: sonido directo.

ICAIC-Estudios de Animación: estudio para postproducción de imagen y de sonido.

  1. Gula. Director: Ismel Garit

Cirquito Líquido: asesoría de guion impartido por Patricia Ramos.

  1. Oculta. Directora: Jessica Franca

AHS: beca El reino de este mundo para set de postproducción de sonido, edición y corrección de color.

Espiral-Servicios Audiovisuales: realización del dcp.

  1. ¿Quieres venir conmigo? Directora: Gabriela Leal

Americas Media Initiative: apoyo financiero.

Fundación Ludwig de Cuba: beca de creación como apoyo financiero (previo acuerdo)

ÑOOo Productions: asesoría de animación y producción ejecutiva durante todos los procesos de realización del animado.

ICAIC-Estudios de Animación: el presupuesto solicitado por el proyecto en Haciendo Cine, estudio de sonido para postproducción con un seguimiento de producción según el cronograma presentado.

  1. Reencuentro. Director: Raúl Capote

EICTV: taller de formación para el guionista Fernando Guerra.

Fundación Ludwig de Cuba: beca de creación como apoyo financiero (previo acuerdo).

Jenova pro Casa Productora: equipamiento de imagen y de sonido, y estudio para corrección de color.

Audiovisuales ICAIC: arte y vestuario de los estudios Cubanacán.

  1. Underdogs. Director: Alberto Martín del Río

Jenova pro Casa Productora: estudio para corrección de color.

ÑOOo Productions: un especialista para edición y corrección de color.

  1. Villa Rosa. Director: Lázaro González

Americas Media Initiative: apoyo financiero para reedición del filme, así como distribución en Estados Unidos y Canadá.

Circuito Líquido: taller de asesoría legal.

  1. 1959. Director: Daniel Arévalo

EICTV: taller de formación para la productora Vivian Parra.

Jenova pro Casa Productora: equipamiento de cámara.

Manfred_G. Sonido Directo: sonido directo.

AHS: beca el reino de este mundo para postproducción.

  1. Resurrección. Director: Alejandro Alonso.

La nave producciones: apoyo financiero, y postproducción de sonido (previo acuerdo).

Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano: avales para la búsqueda de otros fondos y apoyos.

Espiral-Servicios Audiovisuales: asesoría para la postproducción.

Manfred_G. Sonido Directo: asesoría y equipamiento de sonido directo para el rodaje en Cuba.

ICAIC-Estudios de Animación: estudio de sonido para narración y folley.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte