Nunca me sentiré bien si no tengo conmigo una cámara fotográfica


nunca-me-sentire-bien-si-no-tengo-conmigo-una-camara-fotografica
Jorge Valiente en la inauguración de su exposición

Rendir tributo a nuestra enseña nacional refleja, ante todo, reafirmación y memoria histórica de resistencia y patriotismo del pueblo de Cuba.

Durante más de dos siglos muchos han sido los escritores y artistas cubanos que han hecho trascender –incluso, allende los mares--, la belleza y significación de nuestra bandera y su irredenta valía como fuerza de principios y dignidad de todo un pueblo dispuesto a vencer o morir antes que vivir en la ignominia.

Y entre esos artistas cubanos, en especial del lente fotográfico, está Jorge Valiente acerca de cuya obra de más de medio siglo de existencia se inauguró una muestra expositiva dedicada en lo fundamental a nuestra enseña nacional en la sede de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), en esta capital.

Al periódico digital Cubarte, Valiente relata que sus primeros pasos como profesional del lente comienzan a principios de la década del sesenta (un siete de abril de 1961), gracias a un libro de fotografía que le facilitara el recordado artista Mario García Joya, “quien había estudiado en el Instituto de Fotografía de Nueva York”. Esa ayuda y las horas que decidió ocupar en el laboratorio de fotografía del periódico Revolución donde laboraba –“me conseguí una camarita Kodak”--, además de una gran voluntad por aprender, hicieron realidad la aspiración de un joven chofer de ese órgano de prensa de llegar a ser con el tiempo uno de los más prestigiosos trabajadores del lente de este país.

“En mis inicios en el periódico Revolución tiraba fotos acompañando en sus coberturas a la periodista Mirta Rodríguez Calderón, hasta fundarse el periódico Granma, donde hice innumerables coberturas fotográficas referidas a celebraciones y conmemoraciones nacionales e internacionales memorables como han sido, entre otras muchas, el aniversario al Asalto al Cuartel Moncada (26 de Julio) en distintas provincias como es el caso de Santiago de Cuba.

“También recuerdo numerosos reportajes gráficos  junto a corresponsales de provincias como René Camacho Albert (Holguín); al igual que con prestigiosos periodistas como Joaquín Oramas (Premio Nacional de Periodismo José Martí por la Obra de toda la Vida), con quien efectué muchísimos reportajes a todo lo largo y ancho del país –planta niquelífera de Moa, minas de Matahambre…En ese último lugar Fidel (rememoro) pasó un fin de año con los mineros. Del Comandante en Jefe conservo infinidad de fotos de diversos momentos junto a él. Ejemplo de ellos: la inauguración de la Escuela Lenin, la visita a la Isla por parte de distintas personalidades internacionales y jefes de estado y de gobierno, movilizaciones a los cortes de caña, sus encuentros con el pueblo, con la juventud…”

Para el cumpleaños 90 de Fidel, ¿qué espera hacer?

“Esa será una sorpresa y, más grande que esta exposición, pues aún me falta por hacer TODO. Debo confesar que esta muestra expositiva dedicada a nuestra enseña nacional, a nuestra bellísima bandera, la considero un punto de llegada de mi obra. Nunca me sentiré bien si no tengo conmigo una cámara fotográfica. Y algo que quisiera agregar a este intercambio que he tenido con Cubarte es que le estoy muy agradecido a la Revolución pues, gracias a ella, he llegado a ser fotógrafo”. 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte