Quienes caminan hoy por el entorno del Centro Histórico ..."/> Quienes caminan hoy por el entorno del Centro Histórico ..."/> Portal Cubarte  -  Obras del Museo del Prado encantan a los habaneros

Obras del Museo del Prado encantan a los habaneros


obras-del-museo-del-prado-encantan-a-los-habaneros
Réplicas de 0bras del museo del Prado en La Habana. En la foto Las Meninas: detalle de la Princesa Margarita, Diego Velázquez.

Quienes caminan hoy por el entorno del Centro Histórico de La Habana pueden encontrar, en las verjas del Museo Castillo de la Real Fuerza, un singular atractivo que los llevará a detenerse y ampliar sus conocimientos de historia y cultura en general.

Se trata de la exposición El Museo del Prado en La Habana, inaugurada por el embajador de España en Cuba, Juan Francisco Montalbán, quien agradeció a las instituciones de la Oficina del Historiador de la Ciudad, que fueron contraparte esencial en toda la organización del proyecto.

“Esto demuestra el esfuerzo que estamos persiguiendo para que todos se sientan parte de esta exposición que hoy inauguramos. Las obras del Museo del Prado, dijo, son herederas de las colecciones reales de la monarquía española y, por tanto, todos los pueblos hispánicos deben sentir que es un patrimonio compartido”.

El diplomático instó a los presentes a disfrutar de la muestra y aprender de ella, de la misma forma que pueden hacerlo quienes visitan las salas del Museo español. “Recorriendo las salas y los cuadros del museo se aprende de pintura pero también de historia, costumbres y tradiciones de siglos pasados, gastronomía, religión, teología; es una escuela inagotable de conocimiento y deleite”.

Conformada por 53 reproducciones de fotografía de las obras de arte más emblemáticas del Museo del Prado, la magnífica exposición permanecerá en La Habana hasta el 4 de mayo.

La muestra El Museo del Prado en La Habana, inaugurada en el antiguo Palacio del Segundo Cabo –hoy Centro para la Interpretación de las Relaciones Culturales Cuba-Europa–, responde a una iniciativa de la prestigiosa institución ibérica para recorrer su arte por Latinoamérica, y “de conjunto con las autoridades de la Oficina del Historiador coincidimos en que La Habana debía ser el punto de entrada de la exposición al continente, lo cual refleja el papel que esta ciudad ha tenido siempre como cruce de los caminos en ambas orillas del Atlántico”, explicó Guillermo Corrales, Consejero Cultural de la Embajada de España en Cuba.

Comentó que las reproducciones fueron impresas en papel fotográfico de alta calidad, recubiertas en vinilo para protegerlas del sol y del agua, y, a su vez, están montadas sobre láminas especiales de PVC –policlururo de vinilo, un derivado del plástico- para que posean la rigidez suficiente.

Una muestra a la intemperie, de este tipo, requiere adecuaciones que le permitan conservarse, amén las condiciones del clima, según indicó el Consejero Cultural.

Como una de las acciones educativas asociadas a la exposición se organizaron recorridos guiados por estudiantes de la especialidad de Historia del Arte de la Universidad de La Habana, que fueron adiestrados en el Palacio del Segundo Cabo, centro que funge como sede del programa colateral de la muestra. Cada viernes, a las tres de la tarde, y los sábados, a las diez de la mañana, parten de la puerta del Museo Castillo de La Real Fuerza, los recorridos guiados para todos los públicos interesados en recibir este servicio.

Los adolescentes del taller de historietas de Vitrina de Valonia, y de locución de la emisora Habana Radio, son los responsables de guiar a otros adolescentes los  miércoles, a las tres de la tarde. Por su parte, los niños que participan en el proyecto Niños guías del patrimonio conducen al resto de los alumnos de la enseñanza primaria de la zona, por estas obras del arte europeo, cada martes, a las tres la tarde.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte