Orquesta de Minnesota vuelve a triunfar en La Habana


orquesta-de-minnesota-vuelve-a-triunfar-en-la-habana
Orquesta Sinfónica de Minnesota por el público que colmó la Sala Avellaneda del capitalino Teatro Nacional. Foto: Yander Zamora

Con una ovación de más de cinco minutos, seguramente muy parecida a la que reportan los periódicos norteamericanos de la época, fue despedida la Orquesta Sinfónica de Minnesota por el público que colmó la Sala Avellaneda del capitalino Teatro Nacional este viernes 15, asegurándole al conjunto un exitoso regreso luego de 85 años de ausencia.

La agrupación que en 1929 y 1930 tuvo que añadir compromisos a su visita a La Habana, volvió a enamorar a los biznietos de quienes aplaudieron entonces la interpretación de obras de Beethoven, en especial de la Sinfonía No. 3, Eroica, reeditada por los músicos bajo la batuta del Maestro finlandés Osmo Vänska con el objetivo de honrar ese histórico momento.

Al inicio de la velada, el reconocido pianista cubano Frank Fernández y los coros Nacional de Cuba y Vocal Leo subieron a escena con los estadounidenses para interpretar la Fantasía para piano, coro y orquesta, antecedida por la Obertura Egmont.

Sin embargo, fue el segundo acto, la Eroica, el que se llevó las palmas en una noche donde se hizo evidente que nunca es tarde, ni importa esperar más de ocho décadas cuando el pulso se agita y la emoción une.

Estamos aquí para hacer amigos y música, dijo Vänska a su llegada el miércoles último, sin embargo, quizá ni él mismo se imaginó entrando y saliendo del escenario unas cinco veces para hacer reverencias, ni que regalaría, especialmente y fuera de programa, una divertida polka de “su país natal”.

La última presentación de la Orquesta será en la propia sede, este sábado a las 8.30 pm, una oportunidad para despedirse -con un hasta luego, nos aseguró Vänska- escuchando su versión del Danzón de Alejandro García Caturla junto a fragmentos del musical inspirado en Romeo y Julieta, West Side Story, de Leonard Bernstein, seguido por las melodías compuestas por Prokofiev para contar la historia de los desafortunados amantes de Verona.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte