Otra vez la poesía


otra-vez-la-poesia

Mayo otra vez y otra vez la poesía. El milagro lo hace posible el Festival Internacional de Poesía de La Habana, un evento que durante más de 30 años ha persistido en su afán de congregar, de llamar a la paz, de descubrir nuevas voces y, sobre todo, de hacer de cada verso un bien común.

 

Precede los días de Festival –del 26 al 31 de mayo– la acción poética CubaPoesía Itinerante, que el 19 de mayo, a las nueve de la mañana, convoca a la lectura de textos poéticos en cada provincia.

 

Precisamente, honrar al Héroe Nacional José Martí, en el aniversario 130 de su muerte, está entre las líneas del programa, que reserva un tributo a su figura, el propio 26, a las cuatro de la tarde; y en la Casa Víctor Hugo, el espectáculo Con grandes palabras, un homenaje a José Martí por el grupo Rompetacones y la Sociedad Canaria Leonor Pérez, con poetas invitados. Asimismo, en el cierre del evento, un encuentro con La Colmenita homenajeará al Apóstol.

 

Una de las características del Festival es su expansión mucho más allá de los centros eminentemente artísticos: un peso significativo tendrán la Expedición cultural a barrios y comunidades, y el proyecto Verso Amigo, de lecturas, que llegará a centros como la secundaria Carlos Juan Finlay, la Facultad de Turismo, la Escuela de Ballet Fernando Alonso, las primarias y secundarias de Ciudad Libertad, la Escuela San Alejandro y la Casa Natal de José Martí.

 

 

Honrar al Héroe Nacional José Martí, en el aniversario 130 de su muerte, está entre los propósitos del Festival Internacional de Poesía de La Habana. Obra: Mario Fabelo/Tomada de La Jiribilla

 

Otras actividades relevantes serán la inauguración de la Escuela Mundial de Poesía en el Centro CubaPoesía; y de la muestra Pinceladas del agua, las cordilleras y el desierto, de la artista de la plástica Mónica San Martín, en la galería del propio espacio cultural; además de la velada Palabra del mundo, en la Basílica de San Francisco de Asís, con un concierto de la Camerata Cortés; y el Encuentro de poetas por la paz y la vida en la Tierra.

 

Entre los intercambios teóricos se encuentran los seminarios sobre la Generación española del 27, y la literatura peruana, y el foro Minorías y poesía de resistencia en Estados Unidos.

 

El sábado 31, a las diez de la mañana, se realizará el Recorrido por el Mapa Poético de La Habana: Busto de Juan Clemente Zenea, Placa de Julián del Casal, Casa de Antón Arrufat, Casa-Museo José Lezama Lima, Acera del Louvre, Estatua de José Martí, Parque Central, Obelisco de Plácido en el Parque del Cristo de los Viajeros, y la Casa Natal de José Martí. Ese mismo día, a las cinco de la tarde, en la Plaza de San Francisco de Asís será la acción poética final.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte