Otro encuentro con el Jazz


otro-encuentro-con-el-jazz

El Centro Cultural Bertolt Brecht invitó a disfrutar este viernes de nuevas e interesantes propuestas musicales que le dan continuidad a la 37 edición del Festival Jazz.

Comenzó la noche por todo lo alto, con uno de los músicos más consagrados y relevantes percusionistas cubanos, profesor, excelente escritor y ensayista. Su música es el resultado de la mezcla de diferentes géneros de la música clásica, popular y folclórica nutriéndose del jazz  y otros géneros populares para conseguirla.

Ruy López-Nussa y la Academia fueron los primeros invitados de la noche. Integrado este grupo por otros maestros del Jazz: Octavio Rodríguez, Roberto García, David Faya en el bajo, Alejandro Falcón en el piano, Mayquel González en la trompeta, Iván Ivanovich en el saxofón, Roberto García en la trompeta. Algunos de ellos no forman parte de la plantilla oficial y respondieron felizmente al llamado de López-Nussa.

A pesar del poco tiempo que se les da para la presentación (35 minutos) fueron capaces de satisfacer el gusto del público con su música. Estrenaron dos piezas, arreglo del trompetista Roberto García. El segundo estreno es una pieza de Ruta Lopez-Nussa, con el arreglo también de Roberto García. Además interpretaron una pieza de la autoría de Alejandro Falcón, bajo el título Ruico Danzón, y culminaron con su propia versión del Cumbanchero.

Haley Grey fue la segunda propuesta de la noche. La joven norteamericana de 24 años, cuya banda está compuesta por músicos cubanos y de San Francisco,  presentó varias piezas de R&B y Jazz con una suave y melodiosa voz.

La agrupación tiene una sonoridad íntima y cercana, está compuesta por Alejandro Chávez en la bateria, LilyStern en el bajo, David Lechuga guitarra, Alejandro Meroño en el piano y Gacel Muñoz en la flauta.

No es la primera vez que la joven se presenta en este festival, en una edición anterior lo hizo con Yanet Valdés, quien también fuera su maestra de canto durante un tiempo.  La banda se compuso en el periodo de cuarentena, así como también las canciones presentadas, por la cantante y la bajista.

La última pieza de la noche, titulada Alma Mía, es una canción que conoció y que cantaba mientras estudiaba en Cuba. Interpretada a solo con el piano, permitió a los asistentes disfrutar de su voz al estilo del feeling de los años 40.

La tercera y última propuesta de la noche estuvo a cargo de  una peculiar agrupación procedente de Canarias GBP. Formato atípico (contrabajo, guitarra y trompeta/fiscorno), sin presencia de la percusión, con un concepto de música de cámara. Presentaron su música, de carácter folclórico, con presencia de otros géneros como el jazz y el Bossa nova.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte