Estimados compañeras y compañeros:
Inauguramos hoy la quinta edición de la Jornada de la Cultura en Medios Digitales, un encuentro entre interesados por el mundo digital, que comenzamos desarrollando para fomentar y reconocer el trabajo de aquellos que, casi siempre anónimamente, dedican largas jornadas a la generación y socialización de productos y servicios vinculados a lo digital, y que hoy podemos ver cómo ha ganado adeptos, interesados y ha aumentado la cantidad de disimiles temas a tratar, logrando incluso cierto reconocimiento en múltiples espacios.
Hace tiempo que lo digital dejó de ser una temática vinculado solo al mundo de la informática para convertirse en algo habitual en muchos otros entornos y actividades. No concebimos hoy los servicios de información si no están vinculados a lo digital, nuestros medios de prensa cada día dan más peso a lo digital, las industrias culturales se mueven aceleradamente hacia la generación, producción, distribución y consumo de sus contenidos solo en formato digital, incluso en nuestro país, a pesar de los problemas tecnológicos y de infraestructura de comunicaciones, lo digital avanza a pasos agigantados. Se va convirtiendo en algo cotidiano hasta el punto que pasa desapercibido ante nuestros ojos.
Es normal que veamos hoy un joven por la calle concentrado en manipular el móvil que lleva entre sus manos, pero no es una llamada telefónica lo que concentra su atención. En ese pequeño dispositivo que ha dejado de ser solo un medio de comunicación, puede estar revisando las fotos tomadas hace unas horas, visualizando un video, escuchando música, seleccionando la estación de radio que quiere escuchar o sencillamente jugando algún videojuego de su preferencia. Y todo esto transcurre ante nuestros ojos con extrema naturalidad como si toda la vida hubiera sido así.
Hablar hoy de memorias flash o “pen drive”, discos duros externos, tabletas, dispositivos conectados por USB, sistema operativo Androide, son frases y términos cada vez más comunes en el dialogo social, especialmente entre los jóvenes. No es necesario explicar el tipo de tecnología que utilizan para almacenar los datos ni cómo estos se organizan y escriben en esos soportes. Basta con saberlos conectar para utilizarlos. Un pequeño video puede viajar el país entero en unas horas. Lo que sucede en lugares públicos no deja de aparecer al poco rato en Internet en forma de fotos o videos tomados desde un móvil. Cualquier información de interés rápidamente recorre computadoras y móviles estén o no conectados a Internet. Definitivamente el mundo cambió y nosotros cambiamos con él. La Era Digital es un hecho a nivel mundial.
Se habla hoy ya de la “Internet de las cosas”, donde cada producto tendrá la forma de ser identificado de forma única en las redes y dispositivos digitales, También de los “dispositivos que se portan”, tanto como parte de la ropa y prendas que utilizamos, como insertados dentro de nuestro cuerpo, especialmente para el control de determinados parámetros y para tener acceso a otros espacios a través de las redes. Todo esto llevará además a una verdadera revolución en los actuales esquemas de salud y educación que se verán forzados a cambiar algunos paradigmas hasta hoy establecidos y generalizados.
Con más razón defendemos la realización de eventos como este que buscan dar a conocer las mejores experiencias e intercambiar criterios sobre la utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones aplicadas a las diferentes actividades y procesos vinculados a la cultura así como la generación de productos y servicios vinculados a lo digital.
Para esta edición, como ya es costumbre, hemos seleccionado un grupo de temáticas a partir de las cuales se han agrupado las diferentes ponencias, conferencias y paneles que podrán ser escuchadas en la misma.
Comenzamos con el consumo de lo digital donde trataremos temas como la televisión digital, las aplicaciones para móviles, los contenidos digitales y los videojuegos. También habrá un día para conversar sobre el audiovisual y la música, dos temáticas estrechamente ligadas hoy a lo digital.
Como cada año, estaremos celebrando un aniversario más de Cubarte que arriba ya a sus 21 años de creado, y eso día precisamente mostraremos nuestros principales productos y servicios y los proyectos en desarrollo, así como la perspectiva de cara a un futuro inmediato.
Finalmente no podíamos dejar fuera al periodismo digital cultural, un tema que cambia por día incorporando cada vez más herramientas y posibilidades. Hablar hoy de periodismo sin conocer de redes sociales, uso de recursos multimediales o habilidades de búsqueda y edición digital, parecería no solo anticuado sino poco creíble.
Y todo quedará así listo para cerrar la Jornada con la entrega de los Premios Palma Digital, también en si quinta edición, que se entregan en las categorías de Publicación Digital, Multimedia sobre tema cultural, Sitio web de temática cultural, Sitio web personal o blog y Sitio web dedicado a la radio o la televisión. Estos premios buscan dar reconocimiento a los mejores proyectos, pero sobre todo a esas personas que de manera casi anónima trabajan por generar estos productos, mantenerlos actualizados y atractivos para quienes hacemos uso de los mismos.
Esta vez además, en coordinación con la Asociación Hermanos Saiz y los Joven Club de Computación, hemos organizado un espacio para poder mostrar los diferentes productos y servicios que se presenten, pero además desde donde se puedan copiar libremente revistas, libros, música, películas y otros materiales de interés. Incluso se ha montado una red inalámbrica tipo WiFi para aquellos que acudan con sus propios dispositivos, incluyendo las móviles claro está, puedan también descargar materiales de su interés. Esperamos que esta experiencia continúe fomentando el consumo de lo digital que ya va necesitando cierto nivel de organización dentro del país, incluso para su comercialización.
Conciertos musicales y proyección de materiales audiovisuales completarán la oferta para los interesados, que entre los días 11 y 14 de noviembre encontrarán en el Pabellón Cuba una diversidad de temas y actividades que esperamos sean de su agrado.
Desde ya, apenas comenzando esta edición, los convocamos a todos para la siguiente edición el próximo año, pues estamos convencido de la necesidad de estos espacios y su repercusión dentro de la sociedad.
El país continuará avanzado en la creación de una nueva infraestructura tecnológica para las comunicaciones, poco a poco seguirán ampliándose las posibilidades de acceso a internet a todos los niveles de la población, se incrementará el número de computadores en los hogares cubanos y de dispositivos para acceder a lo digital, pero ¿estamos preparados para de forma activa generar contenidos, aplicaciones y servicios dentro del mundo digital o seremos meros consumidores de lo que otros generan? De nosotros depende y no hay que esperar, si no actuar de inmediato.
Esperamos se queden con nosotros durante todo el evento y los convocamos ya a participar de forma activa en el mismo. Lo digital espera por nosotros y nuestros esfuerzos..... ¡¡¡Adelante!!!
Deje un comentario