El Aula Magna del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, ubicado en Obispo entre San Ignacio y Mercaderes, en el Centro Histórico de la ciudad, acogerá este próximo viernes 17 de abril, a las cuatro de la tarde, la presentación de la más reciente entrega de Opus Habana (Vol. XVI/No. 1 jun./dic. 2014).
Ilustrada con Atrapando la nada, obra de la pintora Aimeé García (Matanzas, 1972), a quien, se le dedica un artículo, la revista publica los trabajos “Y no perezca en lo porvenir la fe habanera”, con motivo del aniversario 495 del asiento definitivo de la villa de San Cristóbal de La Habana, en noviembre de 1519, y una entrevista al
catedrático de la Manhattan School of Music, “Salomón Gadles
Mikowsky”, calificado como uno de los maestros de piano más reconocidos del mundo.
Este medio de prensa, que se distingue por la calidad en contenido y diseño, enriquece sus páginas con nuevas evidencias sobre los grabados flamencos del puerto de La Habana, frecuentemente reproducidos en Cuba; “La ruta de Hasekura Tsunenaga”, a propósito de los 400 años de la llegada del primer japonés a Cuba; detalles del VI Festival Leo Brouwer en La Habana, y un trabajo acerca de las marquillas cigarreras producidas por la fábrica La Honradez, exponente dentro de la litografía tabacalera cubana.
Otras propuestas que los lectores encontrarán en Opus Habana, son un artículo consagrado al homenaje a Don Nicolás Estévanez, tradición que inició el Dr. Emilio Roig de Leuchsenring el 27 de noviembre de 1937, y “Reclame funeraria”, a cargo del propio Roig. La revista es fiel testimonio de la obra de restauración que acontece en el entorno colonial de la capital cubana.
Deje un comentario