Parada de seis semanas de osos buddy en La Habana


parada-de-seis-semanas-de-osos-buddy-en-la-habana
Exposición United Buddy Bears. Foto: Néstor Martí

El Excmo. Sr. Peter Scholz, embajador de Alemania en Cuba, manifestó su esperanza de que los osos buddy, que desde este viernes rondan la plaza habanera de San Francisco de Asís, proporcionen placer, alegría y atraigan a visitantes de muchas partes a un “espectáculo tan multicolor como multinacional. “Que los osos nos den muchas ganas de vivir”, dijo.

El diplomático asistió a la inauguración de la exposición  itinerante del proyecto United Buddy Bears, que promueve la tolerancia, la comprensión entre los pueblos y la paz entre las naciones del mundo. Se trata de decenas de esculturas de osos a tamaño natural, pintadas con vivos colores. Cada una representa a un estado reconocido por las Naciones Unidas.

El Sr. Scholz auguró que “que la muestra sea un gran aporte también emocional a la promoción, profundización, mejoramiento y ampliación de las relaciones entre los pueblos, en general, pero también entre Alemania y Cuba en específico”.

En su apertura intervino el Historiador de la Ciudad, Dr. Eusebio Leal Spengler, quien se refirió a que, desde la antigüedad, los osos han formado parte del imaginario de los pueblos de Europa, Asia y América. “En este caso, señaló, inmovilizados por el arte, son pacíficos y nos convocan a abrazarlos y trasmiten un mensaje de paz y tolerancia”.

Más adelante, el Dr. Leal estimó a La Habana como “un estado de ánimo; en algunos casos parece una ciudad detenida en el tiempo, que hoy es capaz de acoger a una exposición tan bella como esta”.

Aseveró que “seguramente, la conjunción de tan ingeniosos diseños y vastos coloridos será del agrado de nuestros conciudadanos y de quienes, procedentes de otras latitudes del orbe, nos visiten por estos días de gracia”.

Agradeció, asimismo, a la Embajada de Alemania en Cuba y a todas las instituciones que favorecieron su realización. Apreció, de manera particular, el quehacer de la artista Nancy Torres, quien escogió signos patrios de cubanía para vestir a su oso”. “Que vengan los osos y sean anuncios de un tiempo mejor”, concluyó.

Por su parte, Eva –una de las creadoras del proyecto United Buddy Bears (UBB)– mostró su alegría por encontrarse en la plaza de San Francisco de Asís, donde realizan una parada, los osos buddy, “unidos por las manos, de la misma manera que deberían estar todas las personas en el universo”.

Trasmitió un agradecimiento infinito al Dr. Eusebio Leal Spengler y a su equipo de colaboradores, y sostuvo que el oso Siboney, de la artista de la plástica cubana Nancy Torres, es, sin duda alguna, uno de los que ha provocado mayor admiración en el mundo.  Finalmente, obsequió al Dr. Leal un oso, de una artista alemana, que combinó motivos de Berlín y de La Habana como muestra de la hermandad entre ambos pueblos.

De manera específica, el oso cubano Siboney –acrílico y collage–, de la artista de la plástica, Nancy Torres, residente en Alemania, se presenta erguido y deleitándose con un habano. Torres, nacida en La Habana, se integra a los 150 creadores de diferentes países que con sus obras toman parte de la exposición de UBB.

Las hojas de tabaco cubano pueden verse en la barriga de Siboney, ha explicado la artífice. “Con esto quiero hacer recordar que los indios siboneyes no resistieron la civilización europea, pero dejaron para la humanidad una de las delicias autóctonas más codiciadas”.

Hasta el momento, el también llamado arte de la tolerancia ha sido apreciado en veintiséis exposiciones en los cinco continentes, que han atraído la atención de unos  30 millones de personas de todo el mundo. Apoyada por la ONU y Unicef, la muestra se ha presentado en Viena, El Cairo, Jerusalén, Buenos Aires, Montevideo, París, Hong Kong, Estambul, Tokio, Sydney, Varsovia y Río de Janeiro.

El origen del proyecto de UBB nació en 2001, cuando Eva y Kalus Herlitz crearon el oso Buddy, una escultura de material sintético reforzado con fibra de vidrio, en cooperación con el escultor austriaco Roman Strobl. Un año después se concretó otra idea mayor en una de las plazas de esa ciudad: el círculo de United Buddy Bears, que luego comenzó una larga gira mundial.

Se trata de una obra colectiva e intercultural, lo que se evidencia en los diversos estilos de los participantes, en el diseño de los osos de sus países de origen y las diferentes señas culturales que cada uno internacionaliza.

Como parte de esta iniciativa, que hoy puede apreciarse en el entorno colonial habanero, se han organizado múltiples acciones culturales hasta el venidero mes de marzo. Entre las propuestas sobresalen una función teatral alegórica a la muestra, a cargo de la compañía infantil La Colmenita, que tendrá como tema la paz y la tolerancia entre los pueblos.

También a la exposición de United Buddy Bears se asociarán, además, recorridos, el próximo viernes 23 de enero, y permanecerá abierta la convocatoria del concurso Decora tu Buddy Bear, de dibujo y pintura, en el cual podrán participar adolescentes interesados en representar  a través de la creación plástica la forma en que decorarían un oso cubano.

Luego de una estancia de seis semanas en el Centro Histórico de La Habana, la muestra se exhibirá en Santiago de Chile, para posteriormente regresar a Alermania.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte