La Cinemateca de Cuba ha organizado una retrospectiva de ..."/> La Cinemateca de Cuba ha organizado una retrospectiva de ..."/> Portal Cubarte  -  Películas triunfantes de todos los tiempos en la Sala Charlot

Películas triunfantes de todos los tiempos en la Sala Charlot


peliculas-triunfantes-de-todos-los-tiempos-en-la-sala-charlot

La Cinemateca de Cuba ha organizado una retrospectiva de filmes premiados en el Festival Internacional de Cine de Venecia que comprende la exhibición de veintinueve cintas de alrededor de quince países, en las que predominan las producciones de Italia y Francia, y que tendrá lugar durante todo el mes de septiembre en funciones a las 2 y a las 5 de la tarde en la Sala Charlot del Charles Chaplin.

El Festival Cinematográfico de Venecia es uno de los más antiguos de su clase, fue fundado en el año 1932, y aunque no se efectuó durante la Segunda Guerra Mundial, ni entre los años 1968-1980, y parece superado por la espectacularidad del prestigioso Festival de Cannes y el riguroso profesionalismo del de Berlín, continúa siendo uno de los eventos más importantes del mundo cinematográfico y ha sido la plataforma de lanzamiento, a través de la entrega de sus valiosos premios, de un conjunto de películas muy significativas.

Los filmes que conforman este ciclo fueron acreedores del León de Oro y del Premio Especial del Jurado del Festival de Venecia; más allá del atractivo de ser cintas distinguidas con estos importantes galardones, el público podrá disfrutar de producciones multipremiadas o quizás no ganadoras de tantos lauros pero sí de gran trascendencia en la cinematografía internacional, como Ordet (La palabra), Dinamarca 1955, de Carl Theodor Dreyer, que obtuvo León de Oro en el Festival de Venecia de 1955, y que es uno de los 100 mejores filmes de la Historia del Cine, según la encuesta realizada por la Asamblea General de Postdam, en 1976.  

Entre las más relevantes se encuentra Hamlet (1948), dirigida y protagonizada por Sir Laurence Olivier, una extraordinaria adaptación de la tragedia de William Shakespeare que conquistó el León de Oro, las distinciones a la mejor fotografía y actriz (Jean Simmons) y el premio de los críticos italianos en el Festival de Venecia, el Globo de Oro al mejor filme extranjero y al mejor actor y el Oscar a la mejor cinta del año, al mejor actor y a la mejor dirección artística y vestuario (blanco y negro), además de recibir nominaciones para mejor director y mejor actriz de reparto (Jean Simmons).

También podrá verse El General de la Rovere (1959), de Roberto Rossellini, basada en hechos reales, y que supuso uno de los mayores éxitos de público de su director; se acreditó el León de Oro en Venecia y el premio OCIC en dicho certamen; fue nominada al Oscar al mejor guión y obtuvo el Premio David di Donatello a la mejor producción, y el Nastro d’argento al mejor director.

La infancia de Iván, además de haber obtenido el León de Oro en el Festival de Venecia de 1962, y el Premio Golden Gate en el Festival de San Francisco, tiene la particularidad de ser la ópera prima del relevante cineasta ruso Andrei Tarkovski, de la cual dijera Jean-Paul Sartre “es uno de los filmes más bellos que me haya tocado ver en el transcurso de los últimos años”.

Integra esta programación también Adiós muchachos (1987), del notable director francés Louis Malle, que ganó el León de Oro y otras cuatro distinciones en el Festival de Venecia, el premio Louis Delluc y siete premios César (entre ellos mejor película y director); el premio británico BAFTA al mejor director y tres premios David di Donatello. Además, fue nominada al Globo de Oro que se confiere a la mejor cinta extranjera exhibida en EE.UU. y aspiró a dos premios Oscar.

La leyenda del santo bebedor, dirigida por el italiano Ermanno Olmi, será exhibida por primera vez en Cuba y se alzó con el León de Oro y el premio OCIC en el Festival de Venecia de 1988, y con cuatro premios David di Donatello que incluían Mejor película del año.

Urga, fue una coproducción realizada entre Francia y la extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en el año 1991, dirigida por el sobresaliente Nikita Mijalkov; conquistó el León de Oro, el premio de la OCIC y el premio Pasinetti en Venecia ’91, y además recibió candidaturas al Oscar, al Globo de Oro y al premio César al mejor filme extranjero.

Un lujo dentro de esta retrospectiva es el filme Brokeback Mountain, dirigido en el 2005 por el realizador taiwanés Ang Lee y que fue merecedor de 145 lauros, entre ellos León de Oro en el Festival de Venecia de 2005, cuatro Globos de Oro, cuatro premios de la Academia Británica (BAFTA), y tres Oscar.

También destacada es Mar adentro, del español Alejandro Amenábar, del 2004, que dominó 65 premios, algunos son León de Plata —Premio Especial del Jurado, mejor actor (Javier Bardem)— y Young Cinema Award en la muestra de Venecia de 2004; mejor director del año y mejor actor (Javier Bardem) en los premios al Cine Europeo; catorce premios Goya; Globo de Oro y Oscar al mejor filme extranjero y mejor filme del 2004 para la National Board of Review de Estados Unidos.

Otro filme triunfante y además estreno en la Cinemateca de Cuba: El luchador (2008), de Darren Aronofsky; 61 galardones: dos nominaciones a los premios Oscar: actor (Mickey Rourke), actriz secundaria (Marisa Tomei); premio BAFTA para Rourke; dos Globos de Oro a Rourke (mejor actor, drama), y mejor canción para Bruce Springsteen; León de Oro del Festival de Venecia de 2008 a la mejor película.

Y otro estreno en Cinemateca es Líbano, una coproducción de Israel-Francia-Alemania, de 2009, dirigida por Samuel Maoz, y que se acreditó un León de Oro en el Festival de Venecia y otras dos distinciones en este certamen; cuatro premios de la Academia de Cine de Israel y dos del Cine Europeo.

Un grupo de otras importantes realizaciones completan este ciclo que tanto para los conocedores, especialistas, amantes del séptimo arte o jóvenes interesados en la Historia del Cine, será sin temor a la equivocación una gran oportunidad para el disfrute y el saber.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte