Por encima de todo, Cuba


por-encima-de-todo-cuba

El legado de los próceres que desempeñaron un papel importante en nuestra historia resulta hoy de vital importancia a la hora de defender el proceso revolucionario cubano con argumentos y razones convincentes, pero sobre todo, para defender nuestra nación e identidad.

El reconocimiento de la memoria histórica, en su devenir, nos ha permitido, además de fortalecer las raíces nacionales, abrir nuevas posibilidades en el análisis y debate sobre la conciencia nacional y el futuro de Cuba, como un país independiente y justo.

Las nuevas generaciones  son las principales responsables de las transformaciones al interior de la sociedad cubana actual, es por ello que el respeto a los símbolos nacionales y a las figuras más relevantes de la historia se ha convertido en uno de los principales llamados de diversos sectores de la población.

En relación con el tema, la historiadora Sissi Abay Díaz consideró que los cubanos tenemos por nuestros mártires, por nuestros próceres,  un sentimiento casi religioso, como la religión Católica adora a sus santos, nosotros hemos sido capaces de enseñar a las generaciones  a amar a esos próceres que nos legó la Patria.

Según comentó la joven especialista, muchos piensan que eso es parte del triunfo revolucionario y no ha sido así, no en balde, hay una generación que en el centenario del natalicio de José Martí quiso rescatar su legado  y así sucesivamente, una generación que se inspiró en Mella o en el legado antiimperialista de Guiteras para llegar a la Revolución cubana.

Fidel, en ese afán de rescatar a esos nuevos héroes que habían salido de la lucha insurreccional, rescató también ese patrimonio histórico que son esos hombres que, como seres humanos con virtudes y defectos, pensamientos e ideas particulares, estuvieron marcados por la experiencia de vida, por la procedencia socioeconómica que muchos tuvieron, pero que pusieron por encima de todo a Cuba, a la Patria, precisó Abay Díaz. 

El músico cubano Ricardo Leyva opinó, por su parte, que como artista es un gran compromiso cuando tenemos que proyectarnos para decir nuestras verdades. Si pensamos en Martí, sabemos cómo decirlas, si pensamos en Maceo, sabemos qué decir, pero sobre todo, si pensamos en Mariana Grajales  vamos a saber exactamente que la Patria necesita lo que necesite, porque Mariana le entregó sus hijos a la Patria. 

También se refirió a la entrega desinteresada a toda costa, aún sin ser cubanos, de Máximo Gómez y Ernesto Che Guevara, quienes lo dieron todo por una nación que los acogió como hijos.  

El reconocido artista puntualizó que el pensamiento cubano parte, surge y se consolida a partir de la poesía de Martí, en la poesía de Guillén, esa solidez, esas armas que nos entregaron, esos grandes,  es lo que tenemos en el alma para saber qué hacer cuando tenemos que decir yo soy cubano. La Patria necesita buenos cubanos, los mejores cubanos de la historia.

A ese sentir se sumó el rapero Rubén Marín, quien señaló que a pesar de que Maceo fue herido muchas veces en combate, esas heridas nunca fueron motivo para cesar la lucha. Llevándolo a estos tiempos, Maceo es alguien que a pesar de todas las heridas sentimentales y corporales, siempre luchó y siguió luchando hasta el último día de su vida. ¿Por qué yo no puedo ser Maceo?, afirmó.

Christian Alonso resaltó que la historia de Cuba es una sola, la cual se respeta y se le da su valor, más a esos grandes héroes que dieron su vida, no se puede ofender  a nadie, no se puede utilizar un símbolo Patrio o a uno de nuestros héroes, como José Martí o Antonio Maceo, cuyo sentir y pensamiento  sembraron las bases para que los cubanos hoy a nivel mundial, fueran dignos y orgullosos de su cultura y de su idiosincrasia.


 


 


 

 


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte