Durante todo el tiempo en que la pandemia de la Covid-19 ha imposibilitado la actuación pública de los cantantes y las agrupaciones musicales, la popular vocalista Yaíma Sáez, al igual que lo han hecho casi todos sus colegas, ha aprovechado esta situación para estudiar, superarse y vivir una novedosa práctica artística, la cual ha permitido que en Cuba no haya habido “un apagón cultural”, como ha reiterado el ministro Alpidio Alfonso.
En este 2021, la amigable camagüeyana, cuya férrea dedicación a la música, amén de su singular estilo y agudeza en la selección de su repertorio, celebra sus primeros 15 años de carrera artística, con admirables éxitos profesionales que han mantenido su presencia en la radio y la televisión nacionales, la discografía y las redes sociales.
A pesar de las adversidades ocasionadas por la persistente presencia del Nuevo Coronavirus, Yaíma asegura que durante esta “etapa difícil, hemos podido realizar lindos trabajos”.
En tal sentido dijo que “fue una tremenda experiencia formar parte del audiovisual en homenaje a las madres y a Sindo Garay y Manuel Corona: Por Siempre, proyecto cuya idea lideró Anáis Abreu y que nos reunió a Ivette Cepeda, Osdalgia, Isis Flores, la propia Anais y a esta servidora”.
Dueña de una agraciada y bien timbrada voz que le permite interpretar boleros, baladas, blues, guarachas y trova, entre otros géneros, Yaíma expresó su satisfacción por también “participar en el proyecto audiovisual que produce Bismusic llamado Súmate a mi show, un momento para volver a compartir con mi grupo y tener la posibilidad de coincidir nuevamente con la primera disquera que produjo mi CD Identidad.
“Pero sobre todas las cosas estoy muy contenta porque en breve estrenaré el videoclip de un tema perteneciente a mi segundo fonograma Armonía, del sello Egrem, que se llama Al fin creo en el amor, del maestro Juan Formell, dirigido por Pedro Díaz”, dijo la intérprete de temas tan populares como La última noche, de Bobby Collazo, y La Mazucamba, de Orlando De la Rosa.
Reconocidas salas de México, Estados Unidos y Canadá han acogido a la simpática cantante que ha cautivado a centenares de públicos; suerte precedida por sus sonados éxitos durante varios años en el célebre Café Concert El Gato Tuerto, así como en su desempeño con prestigiosas figuras del espectáculo musical, como Tomás Morales, Santiago Alfonso, y otros; además de su inolvidable presencia en el Dance Musical Amigas, donde estuvo como invitada de la Compañía Lizt Alfonso.
“Muy pronto asimismo estrenaré una canción que se titula Amo y para esta ocasión he invitado a Kelvis Ochoa quien es también el compositor del tema. Precisamente esta pieza formará parte de mi tercer disco que se está gestando poquito a poquito debido a esta etapa pandémica, cuyo productor musical será César López, de quien también defenderé uno de sus hermosos temas. Para finales de este año se pretende estrenar el video clip de este proyecto”, dijo la joven intérprete quien también tuvo la oportunidad de trabajar con figuras de la talla de Luis Carbonell y Lucía Huergo.
Yaíma es Licenciada en Cultura Física en la especialidad de Psicología, ciencia que luego impartió como profesora en la Universidad de Camagüey. A través de los cursos de Técnicas Narrativas, impulsados por el prestigioso escritor y pedagogo Eduardo Heras León en el Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso, se introdujo en el complejo universo del arte en la capital.
Con anterioridad, entre los años 2002 y 2003, en su natal Camagüey, era aclamada por los jóvenes estudiantes universitarios en los conciertos de graduación y en el 2004 su nombre comenzó a sonar más fuerte cuando en el Festival Nacional de la FEU obtuvo el primer lugar junto a Adrián Berazaín. Ostenta la Distinción por la Cultura Nacional.
Deje un comentario