Este viernes 11 de marzo se puso fin al Premio de Musicología Casa de las Américas 2022 y las actividades que lo acompañan, con un maravilloso concierto del pianista y jazzista cubano Rolando Luna.
A lo largo de esta semana hemos estado disfrutando del coloquio internacional que acompaña siempre a este Premio. Impartido de manera virtual debido a las condiciones epidemiologicas que se encuentra el país. De las actividades realizadas cabe destacar la tarde de libros del miércoles, en la que, entre otros textos, se presentó la obra ganadora del Premio en su edición 2020, Más allá del humor: articulación de lenguajes artísticos y procedimientos retóricos en la murga hispanouruguaya, de la Musicóloga uruguaya Marita Fornaro.
Otro momento de la semana que se debe destacar fue el Ruta y Andares que organizó el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas del Colegio Universitario San Gerónimo. El jueves en la mañana se hizo un recorrido por los espacios de socialización de la música en La Habana colonial y contemporánea.
En la tarde de hoy, y antes de comenzar a sonar las notas del piano, el jurado encargado de juzgar las 33 obras que estaban en concurso, premiaron en esta ocasión al trabajo titulado Lo más gracioso que se pueda, la realidad del villancico hispanoamericano de los siglos XVII y XVIII de Omar Morales Abril de Guatemala. Además también se otorgó una mención honorífica al trabajo Diálogo sobre la circulación de la habanera en la ciudad de Río de Janeiro y Buenos Aires 1850-1880 de Johana Martin Saraiba de Brasil.
Rolando Luna nos deleitó con su magia musical. Sus interpretaciones constituían todas ellas versiones muy personales de piezas altamente conocidas por el público presente. Entre ellas se destacan Claro de Luna de Claude Debussy, Distancia de Pablo Milanés, Lo que me queda por vivir conocido por Omar Portuondo. Además de esto disfrutamos de un despliegue de ritmos tan nacionales como el danzón y la rumba en temas de Ernesto Lecuona, Pico Rojas y Guillermo Rubarcabal.
En las palabras finales de la noche, la directora del departamento de música de Casa de las Américas, María Elena Vinueza, dejó abierta la convocatoria para la próxima edición del Premio de Musicología Casa de las Américas, destinado a realizarse en el año 2024.
Deje un comentario