Camilo, eternamente presente, iconografía breve e ilustrada de Camilo Cienfuegos, El Señor de la Vanguardia, compilada por Edimirta Ortega, y Médicos de la Guerrilla. Testimonios (1956-1958), de Eugenio Suárez, con la participación de OIivia Diago, fueron dos de las más prominentes obras presentadas en la Feria Internacional del Libro, por la Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.
Camilo…, como inolvidable mensaje de recuerdo en imágenes fotográficas, a uno de los más queridos y aguerridos jefes militares de nuestra última lucha de liberación nacional. En selección iconográfica se reflejan momentos de su vida trasladados desde la niñez y adultez —junto a sus padres y hermano, escuela, maestros, amigos, en su entorno laboral—, hasta su llegada y acciones en la oriental Sierra Maestra, con un excepcional carisma reflejado a partir de sus dotes de guerrillero, su estrecha amistad y admiración a Ernesto Che Guevara y su fidelidad a Fidel.
En el caso de Médicos de… es el resultado de muchas horas de conversaciones. Sus protagonistas acudieron al llamado de Celia Sánchez Manduley, quien quiso legar a las generaciones por venir el fruto del arduo trabajo de un grupo de profesionales cubanos en la reciente gesta de liberación nacional. Oficinas del periódico Granma, resultaron ser centro de dichos encuentros, para dejar constancia escrita acerca del valor histórico y carácter didáctico de cada acción, y de cuánto incita el ejemplo de estos hombres. Cintas magnetofónicas y cámaras estuvieron en cada momento prestas a grabar experiencias de 44 médicos —algunos estudiantes aún en aquel entonces—, hacen revivir los años de guerrilla en las montañas cubanas. El lector siente que comparte la intervención quirúrgica, la cura o la sutura de quien acaba de llegar herido, a veces de muerte, pero donde se hace lo imposible por salvarlo. Casi que uno se inclina, no se asombra para alcanzarle al médico su solución: la manguera de gasolina que va a usar como drenaje de una herida, o cuando lees que en medio del campo de batalla un cubano le pide al médico la extracción de una pieza que le duele, hasta retornar a su puesto y a su fusil; o aquel que recibe la noticia que a una campesina se le ha presentado un parto complicado y que nunca ha asistido a una criatura que está por llegar al mundo, pero va y la salva…Aleccionadores son también los testimonios del Guerrillero Heroico seleccionados de su libro Pasajes de la guerra revolucionaria, donde hace referencia a su valioso y humano aporte como médico.
Así, muchas anécdotas, vibrantes todas, comprenden el corazón de las páginas aleccionadoras de este título: un ejemplo de estoicismo, valor y sacrificio del trabajo de nuestros profesionales de la salud y que, en esta oportunidad, pone en manos del lector la Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado de la República de Cuba.
Deje un comentario