Presenta la Egrem agenda de eventos para el 2023


presenta-la-egrem-agenda-de-eventos-para-el-2023

La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) lanzó su cartera de eventos para el año 2023, que contribuirán con la producción y promoción de la música de los artistas de sus catálogos fonográficos, editoriales y de representación, al tiempo, acompañarlos en la concepción, desarrollo y gestión de los proyectos culturales que desarrollan.

Renier Rodríguez, director de la EGREM, compartió con los medios nacionales y extranjeros en conferencia de prensa el propósito de relacionar los eventos, los centros culturales que gestiona la empresa musical en todo el país con el turismo, las comunidades, los gobiernos locales y la diversidad de sus públicos, que incluye a niños y niñas y a los adultos mayores.

Entre los diez eventos internacionales previstos para 2023 ya se acerca el Havana World Music (HWM) con sede en La Habana los próximos días 23, 24 y 25 de marzo en la Fábrica de Arte Cubano.

Su directora artística, la cantante Eme Alfonso, adelantó que a esta octava edición asistirán cuatro bandas internacionales procedentes de Holanda, Noruega, Colombia e Italia. De Cuba, Telmaris, Brenda Navarrete, Ashé y Síntesis subirán al escenario.

“Hemos abierto puertas amplias para la música internacional de raíz, que es lo que siempre he defendido en mi trabajo y con mis padres en el grupo Síntesis. No es un festival folklórico, es un festival de las músicas del mundo donde hay elementos de la música contemporánea –el jazz, el hip hop, la música electrónica- pero siempre arraigada a la tradición de los países”, aclaró la artista.

Entre las novedades de este año destaca también una fiesta cerca del mar y del monte. La Canchánchara, Tradición y Cultura, recreará la historia de la Villa de Trinidad, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad y Ciudad Creativa por la UNESCO.

El artista trinitario José Amador Santander (Pepe) lidera el evento que iniciará el 30 de octubre y que organiza de conjunto con la Oficina del Conservador de esa ciudad. El proyecto integrará artesanía, alfarería, música, danza y brindará protagonismo a la canchánchara, vasija de barro trinitaria y cóctel tradicional cubano heredado de los mambises.

Pepe, como todos lo llaman, sueña inaugurar con la canchánchara más grande del mundo creada con barro por la familia Santander y en colaboración con la Asociación de Cantineros de Cuba, mostrar cómo se elabora la refrescante bebida.

De acuerdo con sus planes, las esquinas trinitarias durante los atardeceres acogerán a artistas nacionales y locales que homenajearán a la trova tradicional de esa región del país.

Entre las fiestas juveniles se organiza para el próximo mes de abril Un puente hacia La Habana con Jorge Luis Robaina, director del grupo Karamba, como líder del proyecto. Se trata de una atractiva propuesta musical que tiende lazos entre España y La Habana desde el 2006. En esta ocasión las presentaciones con música alternativa, fusión, pop y el género popular bailable tendrán como sede al Club 500 en la capital cubana.

Jorgito Karamba promoverá Artemisa Mestiza a realizarse en agosto para el rescate de las expresiones culturales identitarias de esa occidental provincia a través de la música y otras manifestaciones culturales. En tanto, en Matanzas con el Festival Atenas Fusión abrirá una posibilidad para disfrutar de la música electrónica y alternativa con reconocidos artistas del panorama musical cubano hacia el mes de diciembre.

A esta conferencia de prensa en el Hotel Copacabana asistieron también Odalys Alberdi, directora de eventos de la agencia Musicuba y Ana María Pellón, directora de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura de Cuba.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte