Presentado en FIL 2019 un libro esencial sobre la historia de Argelia


presentado-en-fil-2019-un-libro-esencial-sobre-la-historia-de-argelia

El libro El espejo. Ensayo histórico y estadístico sobre la regencia de Argel, del escritor Hamdan Khodja, fue presentado en la Sala José Antonio Portuondo de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, sede de la 28 Feria Internacional de Libro de La Habana, en la cual la República Argelina Democrática y Popular es invitada de honor.

El espejo, constituye un valioso testimonio de la historia y la formación de Argelia así como una denuncia de la invasión francesa a esta nación en 1830; con este texto, Khodja se convierte en el primer ensayista que aborda este tema y testimonia los trágicos sucesos de la ocupación gala y del inicio de una colonización que se extendería hasta más allá de cien años y que terminó en la segunda mitad del siglo XX.

La presentación de este volumen, publicado por la editorial Nuevo Milenio en su sello Ciencias Sociales, corrió a cargo del doctor en Ciencias Filosóficas Mario Padilla, investigador del Centro de Investigaciones de Política Internacional, quien aseguró que el autor tuvo una vida intensa como gran trabajador social progresista de Argelia.

Seguidamente comentó que es un título muy interesante que representa la elevada cultura de su autor, el cual logra una articulación coherente entre varias disciplinas como la historia, la política, la sociología, el arte militar y la filosofía, entre otras.

Aseguró que el texto deviene amplio recorrido por la historia de Argelia y se estructura en dos partes; la primera constituye un esbozo etnográfico de los diversos grupos que integraban la sociedad argelina de la época, sus costumbres y características.

La segunda parte es la denuncia de Khodja acerca de las masacres a las que fue sometido el pueblo argelino; la devastación de monumentos nacionales y propiedades privadas; la profanación de sepulcros y el irrespeto total hacia la tradición y la religión musulmanas.

El espejo escapó a la depredación generalizada del patrimonio cultural argelino provocado por la conquista colonial francesa, porque fue traducido al francés por su autor e impreso en París en el año 1833.

El prólogo de este, el primero de diez textos esenciales sobre la historia del pensamiento político argelino, es de la autoría de Abdelaziz Bouteflika, presidente de la República Argelina Democrática y Popular, en el cual explica que El espejo es «el único documento de importancia escrito por un argelino que haya llegado a nosotros, y muestra la inmensa catástrofe que fue para Argel y sus alrededores la ocupación francesa».

Llamó la atención el presentador acerca de la vigencia de algunas de las ideas del escritor argelino, muchas de las cuales, dijo, podrían ponerse en práctica en el presente en algunos países del continente africano.

Asimismo destacó la sencillez del lenguaje utilizado lo cual propicia una muy buena comprensión de la historia argelina y de las ideas del autor, donde se aprecia un gran sentido de patriotismo; advirtió el doctor Padilla que de igual manera ayuda a entender las épocas a las que se hace referencia pues el escritor fue un testigo presencial no solo de diferentes momentos históricos sino también de lugares de su país ya que fue un incansable viajero que pudo apreciar y luego reflejar en su obra la diversidad cultural e idiosincrasia de su nación.

Hamdan  Khodja (Argel, Argelia, 1773-1842) fue un aristócrata descendiente de una familia de origen turco; su padre era un erudito que pertenecía a la administración de la regencia y como «kouloughli» —denominación que recibían los hijos de hombres turcos y mujeres argelinas— recibió una esmerada educación que incluyó conocimientos de turco, francés e inglés.

El espejo, es uno de los libros de los cuales la República Argelina Democrática y Popular cedió a Cuba los derechos para su publicación en virtud del evento literario al cual asiste como invitada de honor.


0 comentarios

Deje un comentario



v5.1 ©2019
Desarrollado por Cubarte